
Dr. Jesus Hernández Tiscareño
Factores asociados con la infección grave por SARS-CoV-2
La infección por el SARS-CoV-2 que causa la enfermedad por coronavirus (COVID-19), surgió a fines de 2019 en China y ha provocado una gran pandemia. En los informes epidemiológicos los niños graves representan entre 1% y 2% de los casos de COVID-19 hospitalizados, además, recientemente se han descrito formas graves inflamatorias en niños con insuficiencia hemodinámica.
Dentro de este contexto, la identificación temprana de estas formas graves entre los niños infectados por el SARS-CoV-2 es fundamental, por lo que Ouldali y sus colaboradores buscan en este estudio proporcionar información precisa sobre el espectro clínico de la COVID-19 pediátrica en pacientes hospitalizados, la tasa de formas graves y los predictores de progresión de la enfermedad grave.
Se realizó un estudio prospectivo nacional en Francia, tomando los datos de 60 hospitales, incluyendo niños hospitalizados con diagnóstico de SARS-CoV-2 del 15 de febrero al primero de junio 2020. Se incluyeron 397 niños, la mediana de edad fue de 16 meses (rango intercuartil [RIC]: 51 días a 134 meses). En total, 114 (29%) niños tenían comorbilidades, principalmente enfermedades respiratorias crónicas (como asma, fibrosis quística y displasia broncopulmonar), inmunosupresión o malignidad, trastornos neurológicos y drepanocitosis.
Los principales síntomas fueron fiebre (n = 300 de 385, 78%), tos (n = 168 de 391, 43%), dificultades para alimentarse (n = 152 de 385, 39%), dificultad para respirar o disnea (n = 119 de 390, 31%) y diarrea (n = 93 de 392, 24%). En base al diagnóstico final registrado por los médicos y los tratamientos hospitalarios se distinguieron 4 patrones clínicos diferentes: patrón 1: infección con síntomas leves por SARS-CoV-2 sin necesidad de tratamiento hospitalario, ingresada para vigilancia clínica (n = 148, 37%).
Patrón 2: infección por SARS-CoV-2 que requirieron atención hospitalaria (n = 158 casos, 40%), con 3 formas principales de COVID-19 descritas: 1) infección del tracto respiratorio inferior (n = 95 de 158, 60 %); 2) forma digestiva (n = 24 de 158, 15%), y 3) fiebre aislada (n = 28 de 158, 18%).
Patrón 3: síndrome inflamatorio multisistémico en niños, que fue definido por fiebre persistente, presencia de marcadores de laboratorio de inflamación, y manifestaciones de signos o síntomas de disfunción de órganos, que carecían de un diagnóstico alterno.
Patrón 4: hospitalización por otra enfermedad, donde COVID-19 no era el diagnóstico principal (n = 62 casos, 16%). Los niños < 90 días de edad fueron el grupo más numeroso, con 145 pacientes (37%) de la cohorte. Su patrón clínico fue específico porque la mayoría de ellos (59%; 85 de 145) tenía síntomas leves, no se observó síndrome inflamatorio multisistémico en niños y se diagnosticó infección del tracto respiratorio inferior en 18 casos (12%). En este grupo de edad la fiebre fue un hallazgo casi constante (92%).
En general, 4 (3%) niños < 90 días tuvieron enfermedad grave. Los niños entre 3 y 12 meses tuvieron síntomas leves en solo 33% (16 de 48) de los casos, 16 de 48 pacientes cursaron con infección del tracto respiratorio inferior. El número de pacientes con síndrome inflamatorio multisistémico en niños aumentó en mayores entre 1 y 5 años, 5 a 10 años y 10 a 15 años, con 7 de 46 casos (15%), 9 de 49 casos (18% ) y 10 de 65 casos (15%), respectivamente, pero disminuyó en niños entre 15 y 18 años (solo 2 de 44 [5%] casos de síndrome inflamatorio multisistémico en niños).
Los factores asociados con la gravedad de la enfermedad se evaluaron para los niños con patrones 1 y 2 porque el patrón 3 (síndrome inflamatorio multisistémico en niños) no se consideró infección aguda por SARS-CoV-2 y mostró perfil específico, y los resultados de los niños en el patrón 4 no se relacionaron principalmente con infección por SARS-CoV-2.
En general se detectó enfermedad grave en 23 de 306 niños (11%; IC 95%: 8% a 15%), incluidos 20 pacientes que requirieron soporte ventilatorio y 5 con soporte hemodinámico.
Numerosas características se asociaron con la gravedad de la enfermedad en el análisis univariado, pero solo 3 se asociaron de forma independiente en el análisis multivariado: edad ≥ 10 años (OR: 3,4; IC 95%: 1,1 a 10,3; p = 0,034), hipoxemia (OR: 8,9; IC 95%: 2,6 a 29,7; p = 0,0004) y proteína C reactiva ≥ 80 mg/l (OR: 6,6; IC 95%: 1,4 a 27,5; p = 0,012).
Lo más importante Este estudio prospectivo nacional permitió analizar el espectro clínico de la infección hospitalaria por SARS-CoV-2 en niños; mostró que los lactantes < 3 meses fueron el principal grupo de edad que requirió hospitalización, pero la mayoría expresó la forma leve de la enfermedad. Asimismo, se identificaron factores asociados con evolución grave de la enfermedad, siendo la edad mayor a 10 años, hipoxemia y proteína C reactiva mayor de 80 mg/dl. Los factores independientes asociados con mayor riesgo de enfermedad grave pueden ayudar a los médicos a controlar esta infección en los niños. |
Ouldali N, Yang DD, Madhi F, Lecy M, y cols. Factors Associated With Severe SARS-CoV-2 Infection. Pediatrics. Mar 2021;147(3):e2020023432. doi: 10.1542/peds.2020-023432. PMID: 33323493. Fuente
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Gravedad de SARS-CoV-2, tratamiento de corta duración en neumonía, y manejo de cordón umbilical en prematuros - Medscape - 30 de marzo de 2021.
Comentario