MEDICINA DE IMPACTO

Soluciones: más allá del mantenimiento

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega;  Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

2 de abril de 2021

En este contenido

Puntos para llevar a casa: prescripción de soluciones intravenosas

Antes de prescribir soluciones intravenosas debemos preguntarnos:

  1. ¿Cuál es el estado de volumen del paciente?

  2. ¿Cuál es el sodio basal del paciente?

  3. ¿Cuál es la función renal del paciente?

  4. ¿Cuáles son las comorbilidades del paciente?

  5. ¿Este paciente tendrá acceso a la vía oral?

  6. ¿Esperamos pérdidas insensibles mayores a la habituales?

Idealmente deberíamos reponer exactamente lo que el paciente está perdiendo, sin embargo, esto es imposible. Podemos hacer una aproximación midiendo la concentración de electrólitos en orina y volumen urinario, reponiendo con una solución que se asemeje a esto. También debemos conocer la concentración estimada de electrólitos de los fluidos que el paciente esté perdiendo, para poder diseñar una solución a su medida.

Asimismo, es importante individualizar la prescripción de fluidos de los pacientes de acuerdo con sus necesidades. Usar una misma prescripción para todos es inapropiado, y muy importante: no todos los pacientes necesitan soluciones de mantenimiento.

Perla
Los fluidos son fármacos con indicaciones precisas, contraindicaciones y efectos adversos.

Síganos en Twitter @MD_lmpacto, al Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega en @aldorodrigo y al Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz @nephroguy

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....