Comentario
Para establecer el diagnóstico de bacteriemia asociada a catéter se requiere solicitar hemocultivos de cada lumen del catéter y también de vía venosa periférica. Esto debe realizarse con técnica de antisepsia, limpiando correctamente los lúmenes del catéter y la piel del paciente antes de tomar los hemocultivos e iniciar terapia antibiótica, para evitar que el fármaco inhiba el crecimiento de bacterias, y se debe rotular cada botella de hemocultivo para reconocer el sitio del que fueron tomados.
El diagnóstico de bacteriemia relacionada con catéter requiere el crecimiento del mismo microorganismo en el hemocultivo periférico y del cultivo de la punta del catéter o que al menos dos hemocultivos tengan el mismo microorganismo y cumplan con los criterios de tiempo de positividad, es decir, que los hemocultivos de catéter venoso central sean positivos al menos 2 horas antes de que se detecte crecimiento bacteriano en cultivos periféricos.[1]
Continuación del caso
Los hemocultivos del catéter central de la paciente fueron positivos 3 horas antes que el hemocultivo periférico, además clínicamente el catéter central tenía datos de eritema, era doloroso, no daba retorno y tenía salida de secreción purulenta, por lo que se decide su retiro y a las 72 horas del retiro y de tratamiento con vancomicina intravenosa se toman nuevos hemocultivos que resultan positivos.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: El secreto de una bacteriemia persistente - Medscape - 25 de marzo de 2021.
Comentario