COMENTARIO

Corazón, mente y espíritu, un balance necesario ante las patologías crónicas

Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

25 de marzo de 2021

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La mayoría de afecciones del sistema cardiovascular tiende a ser crónica, con alta probabilidad de recurrencia y progresión durante la vida, es por eso que permite reenfocar el sentido y el propósito de la vida, las relaciones con uno mismo, la familia, la comunidad y aquello que se considere sagrado.

Este cambio de perspectiva tiene grandes efectos en el cumplimiento terapéutico, autocuidado e indirectamente en la evolución clínica. De hecho, a través de un documento científico, la American Heart Association (AHA) aconseja a los profesionales de la salud considerar la salud psicológica en adultos con enfermedad cardiovascular o con factores de riesgo.[1]

En un artículo publicado recientemente en European Heart Journal, los autores revisan el tema de espiritualidad en medicina cardiovascular.[2]

Definición de espiritualidad

Espiritualidad se define ambiguamente como un fenómeno personalizado de búsqueda de conexión con un propósito o fuerza mayor, fuera de la existencia ordinaria y asociado inherentemente con el sentido de la vida. Si bien se tiende a diferenciar espiritualidad de religiosidad en función de prácticas específicas, hay cierta superposición entre ambas.

Las creencias espirituales y religiosas tienden a dar forma a las creencias culturales y morales, la percepción de la salud y la enfermedad, el estilo de vida y los hábitos. No hay medidas objetivas para evaluar si dos experiencias son lo mismo.

Mecanismos potenciales

Si consideramos los efectos en el sistema nervioso autónomo, las prácticas espirituales incluyen tanto excitación como relajación. La mayor cantidad de datos disponibles es acerca de mindfulness (atención plena) y meditación trascendental. Mindfulness es una técnica que se enfoca en el momento presente sin juzgar, y conciencia progresiva de la atención plena.

La meditación trascendental incluye el lento y suave retorno de la atención de un mantra (palabra o frase) otorgado por un maestro o instructor. Estas técnicas resultan en un estado hipometabólico de predominancia parasimpática (reducción de frecuencia cardiaca, presión arterial y frecuencia respiratoria).

Por otro lado, las técnicas meditativas de tradiciones tántricas, incluyendo tantra hindú y vajrayana, parecen estar asociadas a respuesta excitatoria. Estas técnicas incluyen cultivar concentración en un único punto, visualización, uso de mantras y un espectro de prácticas de respiración.

Espiritualidad y evolución cardiovascular

Debido a la gran variedad de prácticas y experiencias incluidas en el concepto de espiritualidad existe heterogeneidad significativa en los datos relacionados con la evolución cardiovascular, por ejemplo:

  • Datos del estudio Nurses Health Study demostraron reducción de aproximadamente un tercio en la mortalidad global entre mujeres que asistían a servicios religiosos más de una vez por semana. Por otro lado, en el estudio MESA (Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis) la religiosidad y la espiritualidad no se asociaron con mejora de evolución cardiovascular en 4 años.

  • La meditación trascendental demostró reducción de aproximadamente 50% en riesgo de mortalidad total a 5 años y reducción significativa de 24% en el punto final combinado de muerte cardiovascular, revascularización, hospitalizaciones cardiovasculares, presión arterial, factores de estrés psicosocial y conductas relacionadas con estilo de vida. La rehabilitación cardiaca basada en yoga también se asoció a mejora significativa en varios puntos finales, incluyendo función del ventrículo izquierdo, índice de masa corporal, niveles de glucosa, estrés percibido, ansiedad y depresión.

  • En pacientes que realizaron entrenamiento en yoga por 3 meses se observó reducción de puntajes de ansiedad y depresión asociados a disminución en la carga de fibrilación auricular.

  • Si bien no hay datos a gran escala, el síndrome coronario agudo, la muerte súbita u otros eventos arrítmicos en pacientes con cardiodesfibrilador implantable no son infrecuentes con estrés psicológico. Cultivar la resiliencia psicológica con prácticas espirituales puede jugar un papel importante en mitigar los efectos de estrés agudo y crónico.

Implicaciones

Si bien hasta la fecha no disponemos de datos objetivos detallados de los beneficios potenciales de la espiritualidad en la evolución clínica en enfermedad cardiovascular, sabemos que constituye un aspecto importante de la práctica clínica. La obtención de una historia espiritual puede aportar claridad a variables no exploradas en un proceso de enfermedad determinado además de información acerca de la prevención, pronóstico y decisiones en el final de la vida. Es claro que el cuidado de la espiritualidad no debería estar limitado al cuidado paliativo, salud mental o pacientes con enfermedades determinadas, sino que debería incluirse en todas las áreas de la medicina.

Siga a la Dra. Cecilia Bahit de Medscape en español en Twitter @CeciliaBahit.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....