GUADALAJARA, MEX. Apenas la mitad del personal de salud de los hospitales privados que integran el Consorcio Mexicano de Hospitales ha sido vacunada contra COVID-19, a pesar de que la Política Nacional de Vacunación tiene como prioridad al personal de salud y las etapas 1 y 2 de la estrategia de vacunación establecen que el personal de primera línea de control de la COVID-19 sería vacunado de diciembre de 2020 a febrero de 2021 y el resto de personal de salud de febrero a abril de 2021.
"Tenemos un total de 9.500 colaboradores, de esos 3.500 están en la primera línea, entiéndase el personal que está más expuesto a contagio por estar en las áreas de atención a pacientes COVID-19 y de urgencias, de estos van vacunados aproximadamente 50%; de los médicos de segunda línea, apenas va vacunado 3%", aseguró en entrevista con Medscape en español Javier Potes González, director general del Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH).
Para el director del Consorcio Mexicano de Hospitales, un conglomerado de 41 hospitales presentes en 23 estados de la República mexicana, la Política Nacional de Vacunación no se manejó igual en todos los estados, "nos queda claro que se le dio prioridad a la Ciudad de México, algunos estados también tuvieron muy buena cobertura como Sonora, Puebla y Veracruz, pero hay otros estados como Nuevo León y otros a los que no llegaron las suficientes vacunas, inclusive no llegó ninguna".
Potes González aseguró que el porcentaje promedio de inmunización (50%) no es equitativo en todos los hospitales del Consorcio Mexicano de Hospitales, "tenemos hospitales con porcentajes de vacunación altos y tenemos hospitales donde no ha llegado ninguna vacuna todavía al personal de primera línea".
El responsable del Consorcio Mexicano de Hospitales aseguró que esta situación es producto de la estrategia que está manejando el Gobierno Federal de la cual desconoce el porqué algunos estados fueron elegidos y otros no, o porqué unos hospitales sí recibieron vacunas y otros no.
Debido a que en México no existe un censo de todo el sector de Salud privado, en conjunto con la Asociación Nacional de Hospitales Privados, este consorcio elaboró un padrón que entregaron al Gobierno mexicano de los trabajadores que debían ser vacunados contra la COVID-19.
"A nosotros nos pidieron nuestras listas de colaboradores, se enviaron, fuimos muy estrictos para que no hubiera personal de más, ningún privilegio, etcétera, la revisamos muy bien, ellos la revisaron muy bien y se iniciaron las vacunaciones", señaló Potes González.
En enero de este año, el representante del Consorcio Mexicano de Hospitales aseguró a Medscape en español que mantenían una estrecha comunicación con el Gobierno Federal. Sin embargo, 2 meses después, la situación y los criterios han cambiado. "Los cambios que ha habido en las políticas referente al manejo de las vacunas han propiciado estos cambios, ahora, la verdad, tenemos una falta de comunicación con el sector salud para saber qué está sucediendo", reconoció Potes González.
Por otra parte, el Dr. Gustavo Reyes Terán, Comisionado Coordinador de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), durante la teleconferencia de Política Nacional de Vacunación organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) reiteró que el personal de salud "es fundamental para asegurar el funcionamiento del sistema nacional de salud, es prioritaria la vacunación de todo el personal de salud, el Grupo Técnico Asesor de Vacunación (GTAV) recomienda vacunar al personal de primera línea de atención a COVID-19, independientemente de que el personal sea público o privado, e inmediatamente después, vacunar al resto del personal de salud, paralela la vacunación de adultos mayores".
Sin embargo, contrario a la propia recomendación del Grupo Técnico Asesor de Vacunación de vacunar a todo el personal de salud de primera línea de atención al COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que otros grupos de la población empezarán a recibir la inmunización.
"También vamos a ir vacunando maestras, maestros, trabajadores de la educación para el regreso a clases presenciales. Uno de los estados que está contemplado para iniciar con esta vacunación de maestras, maestros y regresar a clases presenciales es precisamente el estado de Veracruz", mencionó el mandatario en la conferencia de prensa en ese estado este viernes 19 de marzo.
Esta situación se enmarca en el contexto donde México es uno de los países con más trabajadores del sector salud que han muerto por COVID-19, 3.371 de acuerdo a un mapa interactivo realizado por la organización Amnistía Internacional que utiliza información oficial de la Secretaría de Salud al 22 de febrero de 2021. (Nota de la editora: las últimas cifras de la Secretaría de Salud al 1 de marzo de 2021 informan de 3.471 defunciones acumuladas confirmadas y 240 sospechosas en personal de la salud en México.)
"Afortunadamente en el sector privado se tomaron las precauciones necesarias, adquirimos el equipo de protección adecuado, los protocolos adecuados y tuvimos mucho cuidado con los horarios para que el personal no estuviera expuesto por periodos muy largos", refirió Potes González, quien agregó que los decesos se presentaron principalmente en el sector público.
Todo el personal de salud es esencial para la atención a pacientes con COVID-19 "nosotros trabajamos con la directriz de cuidar al cuidador, en ese sentido sí nos hubiera gustado que se vacunara a todo el sector salud tanto público como privado, porque ahora ante el riesgo de una ola más después de semana santa se va a requerir personal que si no ha sido vacunado puede ponerse en riesgo", lamentó el representante del Consorcio Mexicano de Hospitales.
"El mensaje sigue siendo el mismo, hay que cuidarse porque no tenemos una visión clara de cuándo podamos estar vacunados una gran mayoría de la población, y que eso disminuya drásticamente el nivel de contagio y se restablezca la vida social y económica del país", concluyó Potes González.
Siga a Pablo Hernández Mares de Medscape en Español en Twitter @pablohmares.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2021
Citar este artículo: Solo la mitad del personal de salud en áreas de atención COVID-19 en hospitales privados ha sido vacunada - Medscape - 20 de marzo de 2021.
Comentario