Las mujeres con enfermedad inflamatoria intestinal tienen más probabilidades de desarrollar neoplasia cervical de alto grado, así como neoplasia cervical persistente o recurrente, sugiere un estudio holandés.[1]
Los investigadores examinaron los datos de citología e histología cervical de 2.098 mujeres con enfermedad inflamatoria intestinal y 8.379 mujeres en una cohorte pareada con población general de Países Bajos. Después de un periodo de seguimiento promedio de 13 años, las mujeres con enfermedad inflamatoria intestinal tenían más probabilidades de manera estadísticamente significativa de desarrollar neoplasia intraepitelial cervical 2 positiva (tasa de incidencia: 1,66), así como neoplasia intraepitelial cervical persistente o recurrente durante el seguimiento (odds ratio [OR]: 1,89).
"En la mayoría de los casos la infección por virus del papiloma humano y la neoplasia intraepitelial cervical de bajo grado se resuelven espontáneamente", destacó la Dra. Seoyoung Kim, directora del programa de farmacoepidemiología reumatológica, inmunológica y musculoesquelética, y profesora asociada de medicina en el Brigham and Women's Hospital y la Harvard Medical School, en Boston, Estados Unidos.
"Las pacientes con enfermedad inflamatoria sistémica, como enfermedad inflamatoria intestinal, pueden tener mayor riesgo de infección persistente por virus del papiloma humano debido a su enfermedad/inflamación y los fármacos que están tomando", indicó la Dra. Kim, quien no participó en el estudio.
No obstante, en el estudio la exposición a biológicos o inmunomoduladores no pareció influir en el riesgo de neoplasia intraepitelial cervical 2 positiva en mujeres con enfermedad inflamatoria intestinal.
Las mujeres con enfermedad inflamatoria intestinal tenían mayor riesgo de neoplasia intraepitelial cervical 2 positiva cuando fumaban (odds ratio ajustado [ORa]: 3,20) o se sometían a múltiples exámenes de detección de cáncer de cuello uterino en un periodo de cinco años (ORa: 2,0).
Las mujeres con enfermedad de Crohn tenían mayor riesgo de neoplasia intraepitelial cervical 2 positiva cuando presentaban localización de la enfermedad ileocolónica o del tracto gastrointestinal superior (ORa: 1,84).
Una limitación del estudio es que solo incluyó pacientes de centros de referencia terciarios, que pueden tener una enfermedad más grave, lo que hace que los resultados no sean generalizables a todas las mujeres con enfermedad inflamatoria intestinal, señalaron los autores en Journal of Crohn's and Colitis.
El autor principal del estudio, A.C. de Vries, del Erasmus University Medical Center, en Rotterdam, no respondió a la solicitud de comentarios.
Los investigadores también carecían de datos sobre algunos potenciales factores de confusión importantes, incluido el comportamiento sexual y el uso de anticonceptivos orales, señalaron los autores. Además, no tenían datos suficientes para identificar ningún factor de riesgo específico de lesiones persistentes o recurrentes, como los fármacos inmunosupresores.
"Se sabe que los inmunosupresores predisponen a infecciones y cáncer", señaló la Dra. Tine Jess, directora del Center for Molecular Prediction of Inflammatory Bowel Disease (PREDICT) de la Aalborg University, en Copenhague, Dinamarca.
"Sin embargo, el tratamiento con inmunosupresores también refleja la gravedad de la enfermedad subyacente. Como consecuencia, a menudo es difícil concluir su impacto independiente, por ejemplo, en el riesgo de cáncer", añadió la Dra. Jess, quien no participó en el estudio.
Aun así, los resultados subrayan la importancia de promover la detección del cáncer de cuello uterino entre las mujeres con enfermedad inflamatoria intestinal, agregó la Dra. Jess.
"Los médicos deben ser conscientes de la importancia de la vacunación contra el virus del papiloma humano y la detección de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal", concluyó la Dra. Jess.
Traducido y adaptado por Medscape en espanol.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Reuters Health Information © 2021
Citar este artículo: Enfermedad inflamatoria intestinal asociada con neoplasia cervical de alto grado en mujeres - Medscape - 17 de marzo de 2021.
Comentario