España suspende durante dos semanas la vacunación con AstraZeneca

Equipo editorial de Univadis

17 de marzo de 2021

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.

El 15 de marzo el Ministerio de Sanidad comunicó, tras una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud convocado el mismo día, la decisión de suspender a partir del día 16 y durante dos semanas la vacunación con la vacuna contra la COVID-19 de la University of Oxford y la farmacéutica AstraZeneca.

La decisión se suma a la tomada por Alemania, Italia y Francia mientras la EMA investiga la posible relación de las alteraciones de la coagulación con la vacuna, tras detectar casos de trombos en personas recientemente vacunadas. Cinco comunidades autónomas ya habían apartado de manera preventiva uno de los lotes de la vacuna investigada.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) llevaba una semana informando de la notificación de casos de eventos trombóticos en algunos países. Sin embargo, tanto la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) con la AEMPS, no habían desaconsejado su uso hasta ahora alegando que "la evaluación inicial de estos casos no mostraba una desproporción entre el número de casos notificados en personas vacunadas y el número de casos que ocurren de forma natural en la población".

La decisión de suspender la vacunación se produce tras haber recibido la notificación durante los últimos días de casos (uno de ellos en España) de un tipo de trombosis cerebral poco frecuente en la población general. Se trata de trombosis de los senos venosos cerebrales, acompañado además de una disminución del número de plaquetas en sangre, lo que implica una activación irregular de la coagulación. La directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, Ph. D., justificó esta decisión y añadió: "Nos parecía que esta acumulación de casos de esta trombosis tan concreta y específica se merece una valoración adicional".

La AEMPS, junto con el resto de agencias europeas coordinadas por la EMA, se encuentran recopilando y analizando la información disponible. Hasta el momento se estima que más de 6 millones de personas han recibido esta vacuna en la Unión Europea y se han notificado once casos de trombosis de senos venosos. Se está estudiando si además de haber una relación temporal hay una posible relación causal. 

La ministra de Sanidad, Carolina Darias San Sebastián, ha asegurado que la vacunación se detendrá durante dos semanas a la espera de que el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia de la EMA tome una decisión, prevista para este jueves. No se ha concretado qué impacto tendrá en el objetivo de vacunar 70% de la población antes de verano, ni qué sucederá con las personas que ya han recibido la primera dosis de esta vacuna. "Hay tiempo", ha dicho Darias, para organizar la administración de la segunda dosis si hay una resolución favorable de la EMA, ya que el periodo entre las dos dosis puede ser de hasta 10 y 12 semanas.

Este contenido fue originalmente publicado en Univadis, parte de la Red Profesional de Medscape. 

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....