Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook. Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.
En una conferencia de prensa reciente en la Casa Blanca el Dr. Anthony Fauci introdujo un nuevo acrónimo para las secuealas pos-COVID-19 y otras complicaciones médicas que duran de semanas a meses después de la recuperación inicial. PASC es el nuevo término en inglés utilizado para describir los efectos prolongados de COVID-19 (ver infografía) y es la Tendencia clínica de esta semana.
En la conferencia de prensa, el Dr. Fauci resaltó que incluso pacientes con casos moderados de COVID-19 pueden desarrollar COVID-persistente. "Los nuevos síntomas a veces surgen mucho después del periodo de infección o evolucionan en el curso del tiempo y persisten durante meses", explicó. "Pueden fluctuar desde leves o molestos hasta prácticamente muy incapacitantes". El Dr. Fauci señaló que National Institutes of Health recientemente lanzó una iniciativa para estudiar más a fondo el fenómeno.
Los síntomas de COVID-19 persistente más comunes consisten en fatiga, problemas digestivos, problemas de salud mental, dificultades con el sueño, alteraciones de la capacidad pulmonar y lo que se ha llamado neblina cerebral por COVID. La anosmia también es un efecto a largo plazo bien reconocido. Nueva investigación ha demostrado que más de 50% del personal médico que padeció COVID-19 dice que su sentido del olfato se ha normalizado en un promedio de 5 meses después de la infección. Y se puede realizar un entrenamiento olfatorio para pacientes con hiposmia o anosmia pos-COVID-19.
Se ha comunicado COVID-19 persistente en todos los grupos de edad, incluso en niños. Un estudio reciente en pre-prensa, dado a conocer en medRxiv, que todavía no ha sido revisado por pares, proporciona datos preliminares que indican que los niños también pueden tener síntomas que duran meses después de su infección inicial por el SARS-CoV-2. Los investigadores realizaron una encuesta entre cuidadores de 129 pacientes menores de 18 años en Roma, Italia, quienes tuvieron un diagnóstico confirmado de COVID-19. Más de 50% de los niños tenían por lo menos un síntoma que persistió 4 meses o más y casi una cuarta parte (22,5%) refirió tres o más de estos síntomas.
Por otro lado, un metanálisis preimpreso publicado en medRxiv que analizó más de 18.000 publicaciones y 47.000 pacientes refleja que 80% de los afectados pos-COVID-19 presenta uno o más efectos a largo plazo de los 55 registrados. En esta revisión se empleó el término de efectos a largo plazo de la COVID-19, que abarca síntomas, signos y parámetros clínicos alterados que no remiten dos o más semanas después del inicio de la infección viral.
Los médicos afirman que ven cada vez más casos de COVID-persistente. Esto está suscitando interrogantes sobre las mejores prácticas de tratamiento. Expertos afirman que la clave es validar los síntomas de los pacientes y asegurarse de que se sientan escuchados, pues todavía se están preparando guías específicas para la valoración diagnóstica y el tratamiento.
Por ahora, en lo que respecta a abordar síntomas como fatiga, los especialistas recomiendan "simplificarlo". Aconsejar a los pacientes que tengan paciencia, que descansen más, y que un buen punto de partida es someterse a una evaluación del sueño, afirma el Dr. Aaron B. Holley, director del programa de medicina pulmonar y de cuidados intensivos en el Walter Reed National Military Medical Center.
La introducción del nuevo término es solo el último indicio de que el trastorno probablemente se mantendrá en el primer plano en los debates durante la siguiente etapa de la pandemia. Puesto que todavía se desconoce demasiado sobre COVID-persistente y dado que los síntomas son tan diversos, el interés en la nueva información sigue siendo considerable, como se evidenció al haberse convertido en la Tendencia clínica de esta semana.
Para más información sobre las vacunas contra la COVID-19, lea aquí.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Citar este artículo: COVID-19 persistente (PASC) - Medscape - 12 de marzo de 2021.
Comentario