Aporte suplementario de cetona: ¿nueva intervención para las enfermedades cardiovasculares?

Batya Swift Yasgur

Conflictos de interés

11 de marzo de 2021

Los cuerpos cetónicos pueden tener beneficios terapéuticos para pacientes con enfermedades cardiovasculares, independientemente del método utilizado para aumentar su presencia en el corazón, señala nuevo análisis.[1]

Los autores analizaron el conjunto actual de investigaciones experimentales y clínicas sobre el posible papel que desempeñan los cuerpos cetónicos en mejorar las enfermedades cardiovasculares y observaron que el incremento de los niveles circulantes de cetona podría ofrecer beneficios protectores a pacientes afectados.

Una dieta cetogénica, que consiste en ingesta muy baja de carbohidratos y alta de grasas, es una forma popular de inducir cetosis; sin embargo, la administración de cetonas exógenas podría ser una alternativa viable y superior a la dieta como medio de incrementar los cuerpos cetónicos circulantes, señalaron.

"Pese a su estigma clínico negativo, las cetonas desempeñan varias funciones decisivas en la respuesta cardiovascular al estrés metabólico", comentó a Medscape el autor principal, Dr. B. Daan Westenbrik, Ph. D., cardiólogo y científico traslacional del University Medical Center Groningen (UMCG), en Groninga, Países Bajos.

"Por consiguiente, el tratamiento basado en cetonas puede surgir como nueva estrategia nutricéutica para tratar diversas enfermedades cardiovasculares", destacó.

El análisis fue publicado en versión electrónica el 23 de febrero en Journal of the American College of Cardiology.

Función "refinada"

"Recientemente descubrimos que los efectos beneficiosos de los nuevos fármacos para tratar la insuficiencia cardiaca, los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT2), se basan en los cuerpos cetónicos, y otros investigadores y nosotros demostramos que las cetonas exógenas pueden mejorar la función cardiaca en la insuficiencia cardiaca", explicó el Dr. Westenbrink.

Este descubrimiento condujo a un estudio clínico en el cual el Dr. Westenbrink y sus colaboradores evalúan los efectos de cetonas exógenas sobre el rendimiento en el ejercicio de pacientes con insuficiencia cardiaca.[2]

"Mientras trabajábamos en estos proyectos, pronto nos percatamos de que la función de las cetonas en la fisiopatología cardiovascular era mucho más refinada que simplemente servir de combustible eficiente, y también nos dimos cuenta de que existen múltiples formas de aumentar los niveles circulantes de cetona que se han de considerar", agregó.

La intención de este análisis fue "resumir la literatura actual de estudios en animales y humanos, lo cual esperamos facilitará estudios adicionales para explorar los beneficios de las cetonas como agentes terapéuticos en las enfermedades cardiovasculares", destacó.

La mayoría de las personas sabe que los niveles circulantes de cetona pueden incrementarse a través del ayuno o de una dieta cetogénica, "pero nuestra revisión dirige la atención a otros medios de incrementar las cetonas utilizando cetonas exógenas o precursores de cetona que son más prácticos para fines nutricéuticos", manifestó.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....