REVISIÓN DE ARTÍCULOS

Estenosis aórtica: nuevos aspectos de una patología que nos sigue desafiando

Dra. María Celeste Carrero

Conflictos de interés

9 de marzo de 2021

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

En este contenido

Dra. María Celeste Carrero

 

Como parte de la alianza editorial entre Medscape en español y la Sociedad Argentina de Cardiología, en esta ocasión la Dra. María Celeste Carrero  hace una revisión de artículos recientes en estenosis aórtica. La Dra. Carrero es coordinadora de la Sección de Imágenes Cardiovasculares, en el Instituto Cardiovascular San Isidro (ICSI), Sanatorio Las Lomas en Buenos Aires y miembro del Comité científico de la Alianza editorial  Medscape en Español y la Sociedad Argentina de Cardiología.

SAFEHEART: hipercolesterolemia familiar heterocigota y estenosis aórtica

Desde hace años se estudia la hipótesis que relaciona al desarrollo de estenosis valvular aórtica degenerativa con la aterosclerosis y factores de riesgo comunes, como la hipercolesterolemia. Ambas patologías comparten un proceso común de infiltración lipídica, inflamación, fibrosis y calcificación.

La hipercolesterolemia familiar es la causa hereditaria más común de enfermedad cardiovascular aterosclerótica prematura, y aunada a la lipoproteína(a) elevada, es un trastorno hereditario asociado con enfermedad cardiovascular aterosclerótica. El aumento en la incidencia de estenosis valvular aórtica se ha descrito en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigota, pero esta asociación no está clara en pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigota, que es más prevalente (1 de cada 250 personas).

Por tanto, los pacientes con hipercolesterolemia familiar representan un grupo interesante para evaluar la existencia de asociación entre hipercolesterolemia y estenosis valvular aórtica degenerativa. Para tal fin se realizó el estudio observacional prospectivo SAFEHEART, que incluyó pacientes con hipercolesterolemia familiar y determinó la frecuencia de estenosis valvular aórtica degenerativa y la necesidad de reemplazo valvular aórtico durante el seguimiento, en comparación con un grupo control sin la enfermedad.

Se incluyeron 3.712 pacientes con hipercolesterolemia familiar y 1.310 familiares sin hipercolesterolemia familiar con válvula aórtica trivalva. Durante un seguimiento de 7,48 años, el requerimiento de reemplazo valvular fue más frecuente de manera estadísticamente significativa en pacientes con hipercolesterolemia familiar (1,48% frente a 0,27%; OR: 5,71; IC 95%: 1,78 a 18,4; p = 0,003).

Todos los pacientes con hipercolesterolemia familiar que se sometieron a reemplazo valvular aórtico presentaban mutación en el receptor de colesterol de lipoproteínas de baja densidad; ninguno tenía mutación demostrable en APO-B o PCSK.

A su vez se demostró asociación independiente entre hipercolesterolemia familiar y reemplazo valvular aórtico (HR: 3,89; IC 95%: 1,20 a 12,63; p = 0,024) y mayor edad, más enfermedad aterosclerótica previa, hipertensión arterial, aumento de colesterol de lipoproteínas de baja densidad y elevación de lipoproteína(a).

El estudio SAFEHEART demostró que el requerimiento de reemplazo valvular aórtico por estenosis valvular aórtica degenerativa aumenta de manera estadísticamente significativa en pacientes con hipercolesterolemia familiar, particularmente en aquellos de edad mayor y que tienen enfermedad aterosclerótica previa, hipertensión arterial y mayores niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad y lipoproteína(a).

Lo más importante
Resurge una hipótesis evaluada en el estudio SEAS, reformulada con los hallazgos del estudio SAFEHEART: ¿es posible retrasar la progresión de estenosis valvular aórtica en pacientes con hipercolesterolemia familiar con control estricto de colesterol de lipoproteínas de baja densidad, lipoproteína(a) e hipertensión arterial? Suena interesante, aún no lo sabemos. Hasta ahora los estudios con estatinas en el contexto de la estenosis aórtica no han demostrado que su uso reduzca la progresión de la enfermedad valvular, pero nuevos estudios en grupos particulares de mayor riesgo, como los evaluados en SAFEHEART, en el contexto de una estrategia de control estricto de los factores de riesgo, podrían entregar resultados novedosos.
REFERENCIA
  • Pérez de Isla L, Watts G, Alonso R, Díaz-Díaz J, y cols. Lipoprotein(a), LDL-cholesterol, and hypertension: predictors of the need for aortic valve replacement in familial hypercholesterolaemia. Eur Heart J. 12 Ene 2021;ehaa1066. doi: 10.1093/eurheartj/ehaa1066. PMID: 33437997. Fuente

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....