TENDENCIA CLÍNICA

Vacunación con una sola dosis

Ryan Syrek

Conflictos de interés

11 de marzo de 2021

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook. Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.

A medida que avanzan los esfuerzos de vacunación en todo el mundo, ha aumentado el interés en la administración de una sola dosis, lo que dio lugar a la Tendencia clínica de esta semana.

Los datos presentados a la US Food and Drug Administration sobre la eficacia de una sola dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, así como hallazgos previos sobre una sola dosis de la vacuna de Moderna, han atraído mucha atención recientemente (ver infografía).

Una carta relacionada con la vacuna de Pfizer/BioNTech, publicada en The New England Journal of Medicine, señala que "la administración de una segunda dosis al cabo de un mes después de la primera, según se recomendó, proporciona escasas ventajas adicionales a corto plazo, mientras que las personas en alto riesgo que podrían haber recibido la primera dosis con el suministro de esa vacuna quedan completamente desprotegidas". Una correspondencia publicada en The Lancet que incluye datos de Israel mostró que una dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech se asoció con una protección de 85% contra COVID-19 sintomática en un análisis ajustado de más de 9.000 profesionales sanitarios.

No obstante, todavía no se ha determinado la duración de la protección con una sola dosis. Aun así, defensores señalan que están justificadas estrategias agresivas mientras sea limitado el abastecimiento de vacunas. El Dr. F. Perry Wilson argumenta que una estrategia de vacunación de una sola dosis puede ser adecuada para individuos con menos riesgo y alta exposición, mientras que el esquema de dos dosis debería reservarse para adultos de edad avanzada y otras poblaciones en alto riesgo. Afirma que luego, cuando haya suministros disponibles, se podría administrar un refuerzo a quienes recibieron una sola dosis.

En otras noticias sobre una sola dosis, nuevos hallazgos indican que la vacuna de Janssen/Johnson & Johnson contra COVID-19 reduce 74% el riesgo de transmisión asintomática a los 71 días, en comparación con placebo. Esto se comunicó poco después de la publicación de datos que demostraron que la vacuna de adenovirus proporciona una eficacia general de 85% contra la COVID-19 grave y tiene una eficacia de 72% contra la enfermedad moderada a grave en Estados Unidos. Resultados de estudios de fase 3 demostraron que la vacuna de una sola dosis tenía la misma eficacia, independientemente de edad, raza o grupo étnico, trastornos concomitantes y ubicación geográfica. El estudio ENSEMBLE con 44.000 participantes se llevó a cabo en Estados Unidos, Sudamérica y Sudáfrica.

Los datos que respaldan la eficacia de las diferentes vacunas son alentadores, dada la rapidez con la que se desarrollaron las vacunas. Como dijo el Dr. Matthew Zahn, durante una conferencia de prensa dada el 18 de febrero y que fue patrocinada por la Infectious Diseases Society of America, aunque es posible que se hayan apresurado, se han puesto en práctica todos los pasos científicos y de seguridad necesarios.

Por otro lado, el 1 de marzo Colombia se volvió el primer país de las Américas en recibir dosis de vacunas a través del mecanismo COVAX, un hecho que la Dra. Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) calificó como un "hito histórico" y que marca "el comienzo de una nueva fase de nuestra respuesta contra la COVID-19". Asimismo, ante la limitada cantidad de dosis en el mundo, la OPS  pidió un uso "inteligente" de las vacunas.

Ahora que la premura cambia a vacunar al mayor número de personas posible lo más pronto posible, el interés en estrategias de vacunación con una sola dosis se convirtió en la Tendencia clínica de esta semana.

Para más información sobre las vacunas contra la COVID-19, lea aquí.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....