Tratamiento del ataque agudo de gota
El tratamiento del ataque agudo de gota es meramente sintomático, ya que se autolimita a 5 o 6 días.
Antiinflamatorios no esteroideos: todos funcionan igual. Contraindicados en pacientes con enfermedad renal avanzada, sangrado de tubo digestivo o alto riesgo cardiovascular.
Ejemplo: etoricoxib 90 mg al día 5 días.
Corticoesteroides sistémicos o intraarticulares. Estos últimos son poco utilizados, ya que primero se debe descartar infección. Son los de elección en pacientes con enfermedad renal crónica y pacientes hospitalizados. En periodos cortos pueden ocasionar descontrol glucémico, hipertensión y/o inmunosupresión
Ejemplo: prednisona 20 mg diarios por 3 días, 10 mg diarios, 3 días, 5 mg diarios 3 días y suspender.
Colchicina: es segura en enfermedad renal crónica. Su principal efecto secundario es la diarrea, que puede ser grave.
Ejemplo: carga 1,2 mg dosis única, posteriormente 0,6 mg una o dos veces al día dependiendo de la tolerancia.
El tratamiento se debe elegir con base en las comorbilidades y preferencias de los pacientes. También se pueden llegar a combinar, sin embargo, esto no es más efectivo.
Perla
Los agentes biológicos son efectivos, sin embargo, su alto costo no justifica su uso.
Perla
La terapia dirigida para disminuir el ácido úrico se pude iniciar desde el primer ataque de gota.
Perla
El uso de antiinflamatorios no esteroideos en pacientes con enfermedad renal crónica por periodos cortos (< 7 días) es seguro.
Tratamiento crónico de gota
El tratamiento de gota e hipeuricemia tiene varios estratos.
Modificación del estilo de vida para reducir riesgo cardiovascular: todos los pacientes.
Tratamiento para reducir el ácido úrico: pacientes con ataques de gota de repetición o con nefrolitiasis por ácido úrico.
Alopurinol: se debe iniciar 100 a 300 mg al día y titularlo para lograr ácido úrico en sangre < 5 mg/dl. No existe una dosis tope. Puede causar reacciones alérgicas severas, como síndrome de Steven Johnson (no es dosis dependiente). En enfermos renales crónicos se debe ajustar.
Febuxostat: su posología es más sencilla: 40 a 80 mg al día, lo cual mejora el cumplimiento terapéutico. Es más potente que alopurinol y se ha relacionado a menos eventos adversos alérgicos y no necesita ajuste en enfermedad renal crónica. Sin embargo, es más caro.
Perla
Un ataque agudo de gota debe tomarse como oportunidad para disminuir el riesgo cardiovascular de los pacientes.
Perla
Disminuir el ácido úrico < 5 mg/dl es útil para la reabsorción los tofos.
Perla
No se debe combinar azatioprina con alopurinol por el riesgo de agranulocitosis. Esto no se ha descrito en febuxostat, sin embargo, no se recomienda su combinación.
No se recomienda en tratamiento de hiperuricemia asintomática. Tampoco sirve para disminuir la progresión de enfermedad renal crónica. Las excepciones son profilaxis de síndrome de lisis tumoral y en pacientes formadores de litos renales de ácido úrico (después de alcalinizar la orina).
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Gota: la enfermedad de los reyes - Medscape - 19 de feb de 2021.
Comentario