MEDICINA DE IMPACTO

Gota: la enfermedad de los reyes

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

19 de febrero de 2021

En este contenido

Nuestro invitado: Dr. F. Javier Merayo Chalico (@merayo_dr), especialista en medicina interna y reumatología.

Caso clínico

Paciente de sexo masculino de 40 años de edad, con antecedente de obesidad y tabaquismo desde los 15 años. Acude a consulta porque amaneció con un dolor muy importante en el dedo gordo del pie derecho.

Está seguro de que es gota, aunque es la primera vez que le ocurre, pero su hermano ha tenido el mismo cuadro.

El paciente es abogado. Diario come carne o mariscos, acompañados de un par de cervezas o vino tinto y al final whisky y un café con licor, nada extraordinario. Los fines de semana acostumbra beber "un poco más" y ocasionalmente llega a la embriaguez. Regularmente no hace ejercicio.

Examen físico

El paciente padece obesidad. Al ingreso presenta: presión arterial: 150/90 mm Hg; frecuencia cardiaca: 80 latidos por minuto; temperatura: 37 ºC. No hay anormalidades en la exploración torácica o abdominal.

Tiene la primera articulación metatarsofalángica enrojecida, con aumento de la temperatura y dolor a la palpación.

Fisiopatología

Acumulación de cristales de ácido úrico principalmente a nivel articular, aunque puede afectar diversos sitios, generando dolor e inflamación. Los tofos son la máxima expresión de depósito de cristales de urato monosódico y se forman a partir de una reacción granulomatosa generada por estos cristales.

Perla
Ochenta por ciento de los ataques agudos de gota debuta en la primera articulación metatarsofalángica.

Diagnóstico

El estándar de oro para el diagnóstico es observar los cristales de ácido úrico en un examen microscópico, idealmente con luz polarizada, de líquido articular. Para ello es necesario realizar al menos en una ocasión punción articular o artrocentesis. No es estrictamente necesario realizar artrocentesis en cada ataque agudo de gota subsecuente; sin embargo, sigue siendo importante para descartar otras patologías. Las articulaciones afectadas con mayor frecuencia son primera articulación metatarsofalángica, tobillos, rodillas y codos. Generalmente es monoarticular. En personas con mal control y afección más crónica puede tener presentación oligoarticular.

Perla
Un diagnóstico diferencial que no podemos omitir es el de artritis séptica, por lo cual es fundamental realizar artrocentesis.

Perla
El depósito de otros cristales como pirofosfato de calcio puede simular gota.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....