Metformina prolongó la gestación casi una semana en mujeres con preeclampsia pretérmino y también se vinculó con hospitalización neonatal más breve, de acuerdo con los hallazgos de un estudio presentado el 28 de enero en el Congreso Anual de Embarazo de la Society for Maternal-Fetal Medicine (SMFM) 2021 que tuvo lugar de forma virtual.[1]

Dra. Cathy Cluver
Las causas de preeclampsia han continuado eludiendo a investigadores, pero la mayoría está de acuerdo en que la placenta desempeña un papel clave, explicó la Dra. Cathy Cluver, Ph. D., directora de la Preeclampsia Research Unit y profesora asociada de la Stellenbosch University, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. En estudios previos se ha evaluado sildenafil, antitrombina, pravastatina y esomeprazol, pero los fármacos no mostraron perspectivas favorables, tuvieron efectos secundarios inaceptables o necesitaron más estudio.
"Este estudio proporciona una prueba de concepto de que la preeclampsia pretérmino puede tratarse y que podemos lentificar su progresión", señaló la Dra. Cluver.
En este estudio los investigadores reclutaron 180 mujeres con preeclampsia pretérmino entre las semanas 26 y 31 semanas de gestación. Todas las mujeres estaban tomando antihipertensivos. Fueron aleatorizadas para recibir diariamente 3 g de metformina de liberación prolongada oral o placebo. El análisis por intención de tratar incluyó 87 mujeres que recibieron metformina y 84 que recibieron placebo, con características iniciales similares en los dos grupos.
Las mujeres en el grupo asignado a metformina dieron a luz en una mediana de 16,2 días después de la aleatorización, que fue un parto 6,7 días más tarde que el de los 9,5 días después de la aleatorización en las mujeres del grupo asignado a placebo. No obstante, las diferencias no alcanzaron por poco la significancia estadística (p = 0,056).
Sin embargo, cuando los investigadores tuvieron en cuenta el cumplimiento del tratamiento y la dosis, el efecto de metformina aumentó, demostrando un efecto dependiente de la dosis, y alcanzó la significancia estadística. De las 147 mujeres que continuaron el tratamiento hasta el parto, las del grupo asignado a metformina tuvieron su parto una mediana de 8,4 días más tarde que las del grupo asignado a placebo (16,2 frente a 7,4 días; p = 0,026). Además, cuando el análisis se restringió también a solo las 100 mujeres que continuaron tomando la dosis completa hasta el parto, la diferencia fue incluso mayor (16,2 frente a 4,8 días; p = 0,008). De conformidad con el perfil de tolerabilidad de metformina, las mujeres que tomaron el fármaco presentaron más diarrea y tendencia a más náusea que quienes tomaron el placebo.
No hubo diferencias entre los grupos en cuanto a los desenlaces maternos o neonatales compuestos, pero los lactantes tuvieron un promedio de 136 gramos más de peso en el grupo asignado a metformina, pese a que la diferencia no alcanzó la significancia estadística. La hospitalización neonatal 6 días más breve en el centro donde se realizó el estudio para los lactantes del grupo asignado a metformina tampoco alcanzó la significancia estadística, pero hubo diferencia significativa entre los grupos en la hospitalización en general, incluyendo los traslados a otros centros. Los lactantes del grupo asignado a metformina tuvieron un promedio de 26 días frente a 34 días para los del grupo asignado a placebo (p = 0,007).
"Hemos demostrado que metformina de liberación prolongada puede ser el tratamiento de la preeclampsia pretérmino. Ahora planeamos realizar un estudio más grande con la esperanza de confirmar estos hallazgos, que estarán potenciados tanto para la prolongación del embarazo como para los desenlaces neonatales", indicó la Dra. Cluver a Medscape Noticias Médicas. "También hemos demostrado que se puede prolongar el embarazo en la preeclampsia de término, y esperamos que esto alentará a otros colegas a continuar investigando la terapéutica de la preeclampsia pretérmino".
En respuesta a preguntas de los asistentes al congreso, la Dra. Cluver informó que su equipo no recolectó datos histológicos de placentas en este estudio, y que la falta de financiación limita su capacidad para evaluar los resultados a más largo plazo.
Los hallazgos en la gestación prolongada ciertamente fueron muy interesantes, pero justifican cautela antes de cualquier cambio en la práctica clínica, señaló a Medscape Noticias Médicas la Dra. Michelle Y. Owens, profesora y jefa de MedicinaMaterno-Fetal en el University of Mississippi Medical Center, en Jackson, Estados Unidos.
"Aunque los hallazgos de este estudio son prometedores, el tamaño de la muestra fue pequeño, la dosis supera a la que por lo general utilizamos en Estados Unidos, y se realizó en Ciudad del Cabo en Sudáfrica, todo lo cual contribuye a que este estudio sea menos generalizable a nuestra población y otras más en diferentes partes del mundo", añadió la Dra. Owens, quien moderó la sesión de resúmenes orales.
También señaló un posible efecto conflictivo sobre el peso al nacer que puede originar el uso de metformina para prolongar la gestación.
"Si se llevan a cabo estudios más grandes, creo que es posible que con la prolongación de la gestación habrá recién nacidos más grandes. Sin embargo, metformina también ayuda a controlar la glucemia y por ello puede contribuir a menores pesos al nacer en el curso del tiempo en comparación con las mujeres que no reciben el fármaco", concluyó.
La Dra. Cluver y la Dra. Owens han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: Metformina se vinculó con gestación más prolongada en mujeres con preeclampsia pretérmino - Medscape - 17 de feb de 2021.
Comentario