La enfermedad hemorrágica del recién nacido fue descrita por primera vez en 1894 por Charles Townsend, médico de Boston que informó de una serie de 50 casos, con sangrado en los primeros días después del nacimiento, donde resaltó que los lactantes no tuvieron ningún trauma al nacimiento, los sangrados eran generalizados y no localizados, y no tenían antecedentes familiares de hemofilia; en los sobrevivientes no hubo recurrencia posterior de sangrado; 31 (62%) bebés fallecieron, la mitad de ellos dentro de las 24 horas del inicio del sangrado; otros dentro de una semana, mientras que en todos los sobrevivientes el sangrado se había detenido el día nueve, sinpoder explicar esta condición.[1]
Posteriomente, en la década de 1940 se establecieron otros hechos importantes: dar 90 ml de leche de vaca a los recién nacidos en los primeros 2 días de vida pareció eliminar el riesgo de sangrado en una unidad que previamente tenía incidencia de 0,84%. También observaron que administrar vitamina K3 oral (menadiona 1 mg) de forma profiláctica al nacer reducía la incidencia de muertes neonatales por sangrado; después en la década de 1950, la práctica de administrar profilaxis con vitamina K al nacer fue volviéndose común (aun cuando no estaba establecido).
Así fue como empezó la profilaxis con vitamina K, demostrando que una dosis oral de 1 mg erasumamente efectiva en la protección de neonatos a término.[1] Desde 1961 la American Academy of Pediatrics ha recomendado la administración una dosis única de 0,5 mg a 1,0 mg de vitamina K por vía intramuscular a todos los recién nacidos poco después del nacimiento para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido.
El subcomité pediátrico/perinatal de la International Society on Thrombosis and Haemostasis en 1999 recomendó el cambio de nombre de enfermedad hemorrágica del recién nacido a hemorragia por deficiencia de vitamina K para aclarar que la base etiológica se debía únicamente a la deficiencia de vitamina K e incluir a los lactantes que desarrollan esta patología más allá de las 4 semanas habitualmente definidos del periodo neonatal.[1]
¿Conoce el diagnóstico y tratamiento de la hemorragia por deficiencia de vitamina K? Evalúe sus conocimientos con nuestro Mini-examen clínico.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Enfermedad hemorrágica por deficiencia de vitamina K - Medscape - 15 de feb de 2021.
Comentario