Nota de la editora: Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
La ciencia mediante comunicados de prensa y preimpresos ha enfriado el entusiasmo de los médicos por el uso de colchicina en pacientes no hospitalizados con COVID-19, a pesar de la urgente necesidad de tratamientos tempranos.
Como se informó anteriormente, un comunicado de prensa del 23 de enero anunció que el estudio masivo ColCORONA no alcanzó su criterio de valoración principal de hospitalización o muerte entre 4.488 pacientes recién diagnosticados con mayor riesgo de hospitalización.[1]
Pero también promocionó que el uso del fármaco antiinflamatorio redujo de manera estadísticamente significativa el criterio de valoración principal en 4.159 pacientes con COVID-19 confirmada por prueba de reacción en cadena de la polimerasa y condujo a reducciones de 25%, 50% y 44%, respectivamente, para hospitalizaciones, ventilaciones y muerte.
El investigador principal, Dr. Jean-Claude Tardif, director del Montreal Heart Institute (MHI) Research Centre, en Montreal, Canadá, consideró los hallazgos como "un avance médico".
Sin embargo, cuando la publicación se compartió 4 días después en formato de preimpresión, los intervalos de confianza recientemente revelados mostraron que colchicina no redujo de manera estadísticamente significativa la necesidad de ventilación mecánica (OR: 0,50; IC 95%: 0,23 a 1,07) o la muerte sola (OR: 0,56; IC 95%: 0,19 a 1,66).[2]
Además el beneficio significativo en el resultado primario se produjo a costa de un aumento de cinco veces en presencia de embolia pulmonar (11 frente a 2; p = 0,01), que no se mencionó en el comunicado de prensa.
"No se sabe si esto representa un fenómeno real o simplemente un juego de azar", señalaron el Dr. Tardif y sus colaboradores más adelante en el preimpreso.
"Leí el preimpreso sobre colchicina y tengo tantas preguntas", señaló el Dr. Aaron E. Glatt, portavoz de la Infectious Diseases Society of America y jefe de enfermedades infecciosas de Mount Sinai South Nassau, en Nueva York, Estados Unidos. "Con COVID-19 prefiero ver mejores datos".
"La gente a veces dice que si espera por datos perfectos, la población va a morir. Así es, pero no tenemos idea si la gente va a morir por recibir este fármaco más que por no hacerlo. Es lo que me preocupa.
¿Cuántos émbolos pulmonares van a ser fatales en comparación con el leve beneficio que mostró el estudio?".
El rechazo a los datos no revisados por pares en las redes sociales y a través de correos electrónicos fue tan fuerte que el Dr. Tardif publicó una carta de aproximadamente 2.000 palabras respondiendo a las muchas preguntas en juego.[3]
La principal fue el motivo por el que los investigadores detuvieron el ensayo, originalmente planeado para 6.000 pacientes, sin consultarlo con el consejo de monitoreo de seguridad de datos.
La explicación en la carta de que problemas logísticos, como el funcionamiento del centro de llamadas del estudio, las restricciones presupuestarias y la necesidad percibida de comunicar rápidamente los resultados dejaron algunos errores que no permitieron que el estudio terminara y llegara a una conclusión más definitiva.
"Puedo ser un poco comprensivo con su causa, pero al mismo tiempo el consejo de monitoreo de seguridad de datos debería haber dicho que no", señaló el Dr. David Boulware, maestro es salud pública y profesor de medicina en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, en Minneapolis, Estados Unidos, quien dirigió un ensayo reciente de hidroxicloroquina en COVID-19.[4] "El problema es que estamos en el limbo, donde algunas personas lo creen y otras no. Por tanto, no está moviendo la aguja, en lo que respecta a las pautas".
De hecho, una encuesta de Twitter realizada por el Dr. James Januzzi Jr. capturó la incertidumbre: 28% de los encuestados dijo que el ensayo fue "neutral", 58% seleccionó "quizá" y 14% "colchicina para todos".
Otra encuesta preguntó descaradamente si ColCORONA era el equivalente de COVID-19 en Gamestop en Reddit.
"El comunicado de prensa realmente no ayudó a las cosas porque exageró mucho el efecto. Creo que eso envenenó el pozo", destacó el Dr. Boulware.
"La pregunta que me queda no es si colchicina funciona, sino en quién funciona. Esa es realmente la pregunta fundamental, porque parece que probablemente hay grupos de alto riesgo en su ensayo y otros en los que unos se benefician y otros no. En el análisis de subgrupos no hubo absolutamente ningún efecto beneficioso en las mujeres", apuntó.
Según los autores, el número necesario a tratar para prevenir una muerte u hospitalización fue de 71 en general, pero de 29 para los pacientes con diabetes, 31 para los de 70 años o más, 53 para los pacientes con enfermedades respiratorias y 25 para aquellos con enfermedad coronaria o insuficiencia cardiaca.
Resultados de ColCORONA | ||||
Variable principal | Colchicina (%) | Placebo (%) | Odds ratio | Intervalo de confianza de 95% |
---|---|---|---|---|
Cohorte general | 4,7 | 5,8 | 0,79 | 0,61 a 1,03 |
Pacientes confirmados por prueba de reacción en cadena de la polimerasa | 4,6 | 6,0 | 0,75 | 0,57 a 0,99 |
Hombres | 5,8 | 8,4 | 0,67 | 0,48 a 0,95 |
Mujeres | 3,7 | 3,5 | 1,07 | 0,70 a 1,65 |
En general, los hombres corren mayor riesgo de tener malos resultados. Pero "los autores no presentaron un análisis multivariable, por lo que no está claro si otro factor, como prevalencia diferencial de tabaquismo o factores de riesgo cardiovascular, contribuyó al beneficio diferencial", comentó a Medscape la Dra. Rachel Bender Ignacio, maestra en salud pública y especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Washington, en Seattle, Estados Unidos.
Es importante destacar que en este estudio pragmático no se informaron la duración y la gravedad de los síntomas, observó la Dra. Bender, también investigadora de STOP-COVID-2.[5] "Todavía no tenemos datos sobre si colchicina acorta la duración o la gravedad de los síntomas o previene la COVID-19 prolongada, por lo que necesitamos más datos al respecto".
La especialista añadió que el riesgo general de eventos adversos graves fue menor en el grupo de colchicina, pero la diferencia en la embolia pulmonar fue sorprendente. Esto podría deberse a un efecto biológico real, o es posible que las personas con dificultad para respirar e hipoxia sin neumonía viral evidente en la radiografía de tórax después de una prueba de COVID-19 positiva tuvieran más probabilidades de recibir un estudio de tomografía computarizada-embolia pulmonar.
El comunicado de prensa tampoco incluyó información, anotada posteriormente en el preimpreso, de que el Montreal Heart Institute ha presentado dos patentes relacionadas con colchicina:[1,2] "Métodos para tratar una infección por coronavirus con colchicina" y "Administración temprana de colchicina en dosis bajas después de un infarto de miocardio".
Al recibir una aclaración, la asesora de comunicaciones de Montreal Heart Institute, Camille Turbide, dijo que la primera patente "simplemente se refiere al concepto novedoso de prevenir las complicaciones de COVID-19, como la admisión al hospital, con colchicina, como se probó en el estudio ColCORONA".
La segunda patente se refiere al "concepto novedoso de que administrar colchicina temprano después de un evento cardiovascular adverso importante es mejor que esperar varios días", como lo respalda el estudio COLCOT, que también dirigió el Dr. Tardif.
Las patentes están siendo revisadas por las autoridades y "el Dr. Tardif ha renunciado a sus derechos sobre estas patentes y no se beneficiará económicamente en absoluto si colchicina se utiliza como tratamiento para la COVID-19", puntualizó Turbide.
El Dr. Tardif no respondió a las solicitudes de entrevista para esta historia. El Dr. Glatt, portavoz de la Infectious Diseases Society of America, dijo que los conflictos de interés deben evaluarse y son "algo que preocupa mucho a cualquier estudio científico".
El Dr. Steve Nissen, de Cleveland Clinic, en Cleveland, Estados Unidos, indicó a Medscape que "a pesar de los resultados negativos, el estudio sugiere que colchicina podría tener beneficio y debería estudiarse en ensayos futuros. Estos hallazgos no son evidencia suficiente para sugerir el uso del fármaco en pacientes infectados con COVID-19".
Señaló que se esperaban efectos adversos, como diarrea, pero que el exceso de embolia pulmonar es inesperado y necesita mayor aclaración.
"Detener el juicio por razones administrativas es desconcertante y socavó la capacidad del juicio para dar una respuesta confiable. Este es un estudio piloto razonable que debería verse como generador de hipótesis, pero no concluyente", agregó el Dr. Nissen.
Varias fuentes señalaron que es poco probable que se realice un nuevo ensayo, particularmente dado el costo y 28 ensayos que ya evalúan colchicina. Entre estos se encuentran RECOVERY y COLCOVID, que valoran si colchicina puede reducir la duración de la hospitalización o la muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19.
Debido a que hay tantos ensayos en curso en este momento, incluso para antivirales y otros inmunomoduladores, es importante que si colchicina llega a un uso clínico de rutina, proporcione acceso al tratamiento para aquellos que no pueden o no desean acceder a los ensayos clínicos, en lugar de impedir la inscripción en ensayos clínicos, sugirió la Dra. Bender.
"Ya hemos aprendido la lección de la pandemia de que la adopción temprana de terapias potencialmente prometedoras puede afectar negativamente nuestra capacidad para estudiar y desarrollar otros tratamientos prometedores", concluyó.
El ensayo fue coordinado por el Instituto del Corazón de Montreal y financiado por el Gobierno de Quebec, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. La filántropa de Montreal Sophie Desmarais y el Acelerador Terapéutico COVID-19 lanzado por el proyecto de ley. La Fundación Melinda Gates, Wellcome y Mastercard. CGI, Dacima y Pharmascience of Montreal también fueron colaboradores. El Dr. Glatt ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. El Dr. Boulware informó haber recibido 18 dólares en alimentos y bebidas de Gilead Sciences en 2018.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: ColCORONA: más preguntas que respuestas para colchicina en COVID-19 - Medscape - 10 de feb de 2021.
Comentario