Continuación del caso
Resultados de los exámenes solicitados:
Prueba | Resultado |
---|---|
Hemoglobina | 13 g/dl |
Leucocitos | 12.000/mm3 |
Plaquetas | 330 mm3 |
Sodio | 129 mmol/l |
Potasio | 5,5 mmol/l |
Cloro | 90 mEq/l |
Creatinina | 2,3 mg/dl (basal 1,5 mg/dl) |
Nitrógeno ureico en sangre | 60 mg/dl |
Sodio en orina | 20 mmol/l |
Cloro en orina | 40 |
Péptido natriurético | Doble de su basal |
Por otro lado, se realizó una ecografía al pie de la cama que mostró congestión venosa (VEXUS grado 3).
Con toda la información se realizó el diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda.
Tratamiento de pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
Para el tratamiento de estos pacientes es importante:
Uso apropiado de diuréticos.
En pacientes que tomaban diuréticos de asa vía oral debemos utilizar el doble de la dosis de forma intravenosa.
En pacientes vírgenes a diuréticos de asa, iniciar con 40 mg de furosemida intravenosa.
Evaluar a las dos horas el volumen urinario. Si no es mayor a 100 ml/hora debemos duplicar la dosis en ese momento. Otra forma de evaluar la respuesta urinaria es con el sodio urinario; si a las dos horas de la administración del diurético es < 50 mmol/l, la respuesta fue subóptima.
Los diuréticos de asa se pueden administrar en bolos 2 a 4 veces al día o en infusión, y los resultados son similares.
El objetivo final es una diuresis de 100 a 150 ml/h o de al menos 3 litros en 24 horas.
Si el paciente no está obteniendo buena respuesta con 240 mg de furosemida al día, es apropiado agregar otro diurético.
Con sodio sérico > 140 mmol/l agregar una tiazida.
Con sodio sérico < 140 mmol/l agregar acetazolamida.
Considerar bloqueo secuencial de la nefrona con acetazolamida, furosemida, clortalidona y amilorida (o espironolactona) en pacientes con resistencia a diuréticos.
En pacientes con clara resistencia a los diuréticos, en quienes no estemos alcanzando nuestros objetivos, no retrasar la ultrafiltración.
Perla
Acetazolamida es un diurético ahorrador de cloro y es muy buena opción para pacientes con insuficiencia cardiaca. Debemos vigilar el potasio y el bicarbonato séricos.
Perla
Los vasodilatadores están indicados desde el inicio en pacientes con presión arterial sistólica > 120 mm Hg. Los más utilizados son nitroprusiato y nitroglicerina.
Perla
Los inotrópicos, como dobutamina, están indicados cuando existen datos de bajo gasto cardiaco.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Me fallaste, corazón - Medscape - 5 de feb de 2021.
Comentario