Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook. Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
El impacto generalizado de COVID-19 en el sueño ha recibido el nombre de "coronasomnia". Con el alcance del problema y sus graves consecuencias saliendo a la luz, el término se convirtió en la Tendencia clínica de esta semana.
Una encuesta transversal reciente encontró un aumento significativo en los trastornos del sueño (consulte la infografía). Los investigadores detrás del informe que se publicó en Journal of Clinical Sleep Medicine dicen que los hallazgos destacan la necesidad de aumentar las pruebas de cribado para problemas de sueño y monitorear a los pacientes para detectar posibles problemas psicológicos y físicos. Un estudio similar con 843 adultos en el Reino Unido encontró que casi 70% de los que respondieron informaron un cambio en los patrones de sueño, y menos de la mitad informó tener sueño reparador.
Las consecuencias de dormir mal son bien conocidas y bastante graves. Un descanso inadecuado puede no solo conducir a un empeoramiento del sistema inmunológico y problemas de salud mental, un estudio reciente encontró que una duración corta del sueño se asocia con un riesgo significativamente mayor de deterioro cognitivo. Los datos mostraron que las personas que dormían objetivamente menos de 6 horas por noche tenían un riesgo dos veces mayor de deterioro cognitivo leve. La falta de sueño y el insomnio crónico no se asociaron con deterioro cognitivo o posible deterioro cognitivo vascular; sin embargo, el sueño corto objetivo se asoció con ambos.
Reconocer los efectos de coronasomnia en los niños puede resultar particularmente difícil. La somnolencia diurna en los niños en edad escolar primaria debe considerarse una señal de alerta. Los expertos dicen que la interrupción del sueño en los pacientes más jóvenes puede deberse a cambios en los horarios escolares y a la ansiedad por la pandemia. Buscar su tranquilidad es a menudo la clave para ayudar a los niños con ansiedad.
La coronasomnia también ha dado lugar a un mayor uso de somníferos. Una encuesta a 5525 canadienses encontró que el 27% informó el uso de tales medicamentos durante la pandemia. Los expertos se apresuran a señalar que las técnicas de relajación y la terapia cognitivo-conductual son más beneficiosas que los medicamentos, que a menudo se asocian con efectos secundarios sustanciales. Las estrategias para ayudar a los pacientes a combatir la coronasomnia a menudo implican evaluar y corregir una mala higiene del sueño. Esto incluye desarrollar una rutina de sueño saludable y evitar la estimulación accidental.
La mayoría de las recomendaciones sugieren usar fármacos solo como último recurso. Se recomienda encarecidamente limitar la exposición a noticias estresantes relacionadas con COVID-19, reducir el consumo de alcohol y estimulantes, evitar el uso de dispositivos electrónicos en la cama o cerca de la hora de acostarse, y la dieta y el ejercicio. Una de las categorías de medicamentos que a veces se usan para tratar el insomnio, las benzodiazepinas, recientemente ha recibido atención de la US Food and Drug Administration (FDA). La FDA ha declarado que "la información de prescripción actual de benzodiazepinas no proporciona advertencias adecuadas sobre los riesgos y daños graves asociados con estos medicamentos, por lo que pueden recetarse y usarse de manera inapropiada".
La variedad de factores que contribuyen a la coronasomnia es enorme. Los cambios en los entornos del hogar y el trabajo, el aumento del aislamiento, la ansiedad por la seguridad laboral y financiera y el miedo a contraer COVID-19 se han combinado para crear un entorno menos propicio para tener un sueño de calidad. Teniendo en cuenta que muchos de esos factores estresantes no muestran signos de disminuir, es probable que el uso del término coronasomnia se vuelva aún más común.
Para más información sobre el tratamiento del insomino, lea aquí.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape © 2021
Citar este artículo: Coronasomnia - Medscape - 5 de feb de 2021.
Comentario