TENDENCIA CLÍNICA

Variante B.1.1.7

Ryan Syrek

Conflictos de interés

29 de enero de 2021

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook.

Desde su identificación inicial por investigadores del Reino Unido en diciembre, la variante B.1.1.7 del SARS-CoV-2 (ver infografía) ha surgido como una preocupación importante y es la principal tendencia clínica de esta semana.

Investigadores de Centers for Disease Control and Prevention (CDC) han advertido que para marzo la B.1.1.7 se convertirá en la cepa predominante de coronavirus en Estados Unidos. Se han notificado casos en todo el mundo, incluidos muchos países de Europa, Australia, Brasil e India. Aún se está investigando si la nueva variante conlleva un mayor grado de mortalidad.

El aumento de la transmisibilidad de B.1.1.7 indica que la cobertura de vacunación necesaria para el control de la enfermedad ahora será mayor de lo que se previó originalmente. Expertos están abogando por un aumento drástico de la celeridad de la implementación de la vacuna. Hasta ahora, las vacunas disponibles en la actualidad todavía parecen ser eficaces contra la variante B.1.1.7. Análisis de laboratorio de muestras de sangre obtenidas de 20 individuos que habían recibido la vacuna de Pfizer/BioNTech demostraron que los anticuerpos protegían satisfactoriamente contra la variante del virus.

Aunque el pronóstico a corto plazo es satisfactorio para las vacunas actuales, las mutaciones plantean un problema a más largo plazo. No obstante, tales evoluciones son de esperar para muchos virus, como el de la influenza estacional. Una teoría acerca de cómo evolucionó la nueva variante con tantas mutaciones es que un individuo, tal vez con inmunodeficiencia, tuvo una respuesta inmunitaria parcial a una infección crónica que puso en marcha una singular serie de procesos selectivos para que el virus experimentara mutación. Ya se está evaluando la necesidad de actualizar las vacunas contra COVID-19 y se están considerando diferentes métodos.

La detección de la variante B.1.1.7 es otro problema. La US Food and Drug Administration (FDA) ha emitido una alerta a personal del laboratorio clínico y a profesionales clínicos, advirtiendo sobre el riesgo potencial de resultados falsos-negativos de las pruebas para el virus. Las pruebas moleculares para SARS-CoV-2 pueden proporcionar hallazgos imprecisos si ha mutado parte del genoma del virus evaluado mediante tales pruebas. En particular, la FDA encontró que la prueba Accula para SARS-CoV-2 de Mesa Biotech Inc. puede ser afectada cuando se evalúa una muestra que tiene una variante genética en la posición 28881 (GGG a AAC). En noticias más alentadoras, la FDA declaró que el patrón de detección que aparece con las pruebas diagnósticas TaqPath y Linea cuando están presentes determinadas variantes genéticas puede ayudar a la identificación temprana de nuevas variantes con el fin de reducir más la propagación de la infección.

Dada la repercusión que el aumento de la transmisibilidad de la variante B.1.1.7 tendrá sobre la propagación de la enfermedad y la vacunación, el término comprensiblemente predominó entre las búsquedas, dando lugar a la Tendencia clínica de esta semana.

Para más información sobre COVID-19, lea aquí.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....