Nota de la editora: Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
COVID-19 está teniendo un impacto desproporcionado en las vidas de todas las médicas, escribió recientemente en JAMA la Dra. Linda Brubaker.[1]
"Las médicas no tienen problema en equilibrar las exigencias competitivas más que los médicos. Es simplemente una expectativa más común que las médicas ajusten sus vidas profesionales", observó.
Para los médicos, el trabajo diario de atender pacientes durante una pandemia global está representando una carga emocional y mental al igual que física. "El suicidio recién publicado de la médica de urgencias, Dra. Lorna Breen, después de su intenso trabajo durante la pandemia en Nueva York, debería ser motivo para que todo médico reflexione en sus valores en torno a la medicina", escribió la Dra. Brubaker. En una entrevista detalló la situación actual de psiquiatras y médicas en general, ofreciendo algunas técnicas de adaptación.
La pandemia ha acentuado las discrepancias entre médicos y médicas. ¿Cuáles son las repercusiones de esto, no solo en la atención a los pacientes, sino en el equilibrio de la vida laboral de las médicas?
Centrándose en las mujeres y sus funciones académicas, tanto la investigación como la productividad clínica han cambiado en el campo profesional. Muchas mujeres siguen sobrellevando una parte desproporcionada de las responsabilidades de la familia y han reducido su trabajo remunerado para ajustarse a estas necesidades.
Estos cambios pueden repercutir en la promoción académica y, por tanto, en las oportunidades académicas subsiguientes para asumir funciones de liderazgo. Estas brechas se suman a la brecha de salarios entre géneros bien reconocida. Las mujeres tienen más probabilidades de recibir menos salario a causa de reducción de sus actividades profesionales. Esto disminuye sus ingresos anuales, lo que reduce sus contribuciones a la seguridad social y otros programas de jubilación, lo que puede repercutir de manera adversa en su seguridad económica a edad más avanzada, en una época en que las mujeres ya están en desventaja, en comparación con los hombres.
¿Las psiquiatras están afrontando cargas adicionales, puesto que hoy por hoy muchos pacientes sufren de ansiedad y depresión, y procurando prescripciones?
Sabemos que los problemas de salud mental están aumentando. Aunque no puedo señalar datos específicos, no me sorprendería para nada enterarme de que los psiquiatras se enfrentan con mayor carga profesional como resultado de ello. De modo similar a los que están en las "líneas del frente", de forma más reconocida en los servicios de urgencias y en las unidades de cuidados intensivos, considero que mis colegas psiquiatras también están en la línea del frente, pues están abordando este aumento marcado en las necesidades asistenciales, tanto de los pacientes como de otros miembros del equipo de asistencia sanitaria.
Mencionó el suicidio de la Dra. Breen. ¿Qué enseñanzas podrían derivar las psiquiatras de este incidente?
Los médicos somos atraídos a nuestra vocación con un compromiso de estar al servicio de los demás. Durante tiempos difíciles como estos, la "seguridad" se debate entre el servicio a los demás y el cuidado de sí mismo; claramente esto pone en peligro a médicos individuales.
¿Qué consejos podría dar a las mujeres en esta profesión? ¿Algún recurso que pudiera brindar apoyo?
Mi consejo es que se aseguren de su propio bienestar, sabiendo que esto es diferente en cada mujer. Hay que ser realista con su tiempo y compromisos, permitir la restauración y el reposo. A veces digo a mis compañeras que mediten o que practiquen alguna otra actividad contemplativa. Son importantes el ejercicio (de preferencia en exteriores) y el sueño, que implica prepararse para dormir bien, no realizando actividades como leer, revisar el correo electrónico o historias clínicas de pacientes inmediatamente antes de la hora de acostarse. Lo más importante: hay que identificar a los miembros de su equipo de apoyo y ponerse en contacto regularmente con ellos. Nunca hay que dudar en buscar ayuda. Las personas de verdad se preocupan en ayudarlo a uno.
Este artículo fue publicado originalmente en MDedge.com, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: Médicas y pandemia: una instantánea - Medscape - 27 de enero de 2021.
Comentario