Mini-examen clínico: Claves clínicas del infarto de miocardio

Dra. Yasmine S. Ali

Conflictos de interés

26 de enero de 2021

De acuerdo con la cuarta definición universal del infarto de miocardio, la detección de un valor de troponina cardiaca elevado por arriba del límite de referencia superior del percentil 99 se define como lesión miocárdica.[2] La lesión se considera aguda si hay elevación de los valores de troponina cardiaca, descenso de los valores de troponina cardiaca, o ambas cosas a la vez.

Los criterios para el infarto de miocardio de tipo 1 comprenden detección de elevación o descenso de los valores de troponina cardiaca, o ambos, con al menos un valor por arriba de  percentil 99 y al menos uno de los siguientes:

  • Síntomas de isquemia miocárdica aguda.

  • Nuevos cambios isquémicos en el electrocardiograma.

  • Aparición de ondas Q anormales.

  • Datos en las imágenes de nueva pérdida de miocardio viable o nueva anomalía del movimiento de la pared regional en un patrón compatible con una causa isquémica.

  • La identificación de un trombo coronario mediante angiografía que incluye imágenes intracoronarias o en la necropsia.

Los criterios para el infarto de miocardio de tipo 2 comprenden la detección de aumento o caída de troponina cardiaca con al menos un valor superior al percentil 99 y datos de desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno miocárdicos no relacionados con trombosis coronaria, requiriéndose al menos uno de los siguientes:

  • Síntomas de isquemia miocárdica aguda.

  • Nuevos cambios isquémicos en el electrocardiograma.

  • Aparición de ondas Q anormales.

  • Datos en las imágenes de nueva pérdida de miocardio viable o una nueva anomalía del movimiento de la pared regional en un patrón compatible con una causa isquémica.

El infarto de miocardio relacionado con intervención coronaria se define arbitrariamente por elevación de los valores de troponina cardiaca superior a 5 tantos en el percentil 99 del límite de referencia superior en pacientes con valores iniciales normales. El infarto de miocardio relacionado con revascularización coronaria se define arbitrariamente como elevación de los valores de troponina cardiaca > 10 tantos en el percentil 99 del límite de referencia superior en pacientes con valores iniciales normales de troponina cardiaca.

Los pacientes pueden tener elevación de los valores de troponina cardiaca y disminuciones marcadas de la fracción de eyección a consecuencia de sepsis ocasionada por endotoxinas, con función miocárdica que se restablece por completo y fracción de eyección normal una vez que se trata la sepsis.

Para más información sobre diagnóstico de infarto de miocardio, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....