
Figura 5. Paciente masculino con lepra multibacilar; se observa puente nasal deprimido y ausencia de cejas.
El tratamiento de la lepra consiste en la terapia con múltiples fármacos para prevenir el desarrollo de resistencias. En base al tratamiento establecido por el programa nacional de enfermedad de Hansen de Estados Unidos, para los pacientes con enfermedad tuberculoide se recomienda tratamiento con dapsona (100 mg al día) y rifampicina (600 mg al día) durante 12 meses. Para los pacientes con enfermedad lepromatosa se recomienda iniciar tratamiento con dapsona (100 mg al día), rifampicina (600 mg al día) y clofazimina (50 mg diarios) durante 24 meses.
En cambio, la OMS recomienda periodos de tratamiento más cortos donde los pacientes con enfermedad tuberculoide reciben dapsona (100 mg al día) y rifampicina (600 mg al mes) durante 6 meses. Para los pacientes con enfermedad lepromatosa se indica dapsona (100 mg al día), rifampicina (600 mg al mes) y clofazimina (300 mg una vez al mes y 50 mg al día) durante 12 meses. Es importante tomar en cuenta que las dosis mencionadas son indicadas en pacientes adultos.
Para más información sobre el abordaje diagnóstico de lepra, lea aquí.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Evalúe sus conocimientos sobre lepra - Medscape - 12 de enero de 2021.
Comentario