COVID-19 capítulo México: identificación variante VUI-202012/01 en Tamaulipas, aprobación vacuna de Oxford/AstraZeneca, colegios médicos en Chiapas piden reconsiderar semaforización

Dra. Mariana López Mejía 

11 de enero de 2021

Nota de la editora: Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus de Medscape en español.

A continuación un resumen de algunos temas destacados sobre SARS-CoV-2 en México del 26 de diciembre de 2020 al 11 de enero de 2021.

Tamaulipas informa identificación del primer caso de la variante VUI-202012/01 en México

Las autoridades sanitarias de Tamaulipas confirmaron el 10 de enero la identificación del primer caso de la nueva variante VUI-202012/01 o linaje B.1.1.7 del SARS-CoV-2, identificada en Reino Unido en septiembre, en un paciente extranjero de 56 años de edad en Matamoros, proveniente de Ámsterdam tras arribo en la Ciudad de México.

El diagnóstico se realizó cuando el paciente se encontraba asintomático, sin embargo, empezó con sintomatología el 4 de enero que requirió hospitalización el 8 de enero e intubación el 9 de enero.

Las autoridades informaron seguimiento a viajeros y tripulación del vuelo (del 28 de diciembre), resultando negativas las muestras procesadas.

Condecoración Miguel Hidalgo

El 29 de diciembre se distinguió a 7 unidades médicas con la Condecoración 'Miguel Hidalgo' Grado Placa, en representación de los 980 hospitales COVID de todo el país con representantes de:

  • Secretaría de Salud: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Dr. Robinson Emmanuel Robles Hernández, jefe de Personal Médico Residente.

  • Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi): Hospital General 'Ajusco Medio', el Dr. José Alejandro Ávalos Bracho, director general.

  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena): Hospital General Militar, Brig. M.C. Dr. Guadalupe Maza de la Torre, director general.

  • Secretaría de Marina: Centro Médico Naval, el Capitán de Navío SSN. MCN. Anest. Ped. Dr. Juan Alberto Díaz Ponce-Medrano, director general.

  • Petróleos Mexicanos (Pemex): Hospital Central Norte de Alta Especialidad, el Dr. Abraham Emilio Reyes Jiménez, director general.

  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): Hospital Regional de Alta Especialidad Issste Veracruz, la Dra. Diana María Bandala Arzamendi, directora general.

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Hospital General Regional No. 1 'Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro', el Dr. Arturo Hernández Paniagua, director general. 

La Condecoración Miguel Hidalgo es la máxima distinción que se otorga por servicios prestados a la Patria.

Autorización para uso de emergencia de la vacuna de Oxford/AstraZeneca y aprobación de la fase 3 de la vacuna de CureVac

El 4 de enero la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS dio autorización para el uso de emergencia ante la crisis por COVID-19 de la vacuna de University of Oxford/AstraZeneca (AZD1222) en el país.

Al momento se suma en el país a la de Pfizer/BioNTech, que según la Política Nacional de Vacunación está aplicando al personal de salud de primer contacto. 

Por otro lado, el 8 de enero se aprobó la fase 3 de la vacuna de la biofarmacéutica alemana CureVac en colaboración con Bayer; se trata de una vacuna de ARNm, como la de Pfizer/BioNTech y de Moderna, que involucrará en nuestro país a instituciones en la Ciudad de México (Instituto Nacional de Nutrición de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán), Nuevo León (sistema TecSalud del Tecnológico de Monterrey) y una instancia privada en el estado de Querétaro. El objetivo es reclutar a 3.000 participantes.

Semáforo rojo en 5 entidades y colegios de Chiapas piden reconsiderar semaforización en su estado

Del 4 al 17 de enero permanecen en color rojo del semáforo epidemiológico cinco estados (Ciudad de México, estado de México, Baja California, Guanajuato y Morelos), tres en amarillo (Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz), dos en verde (Campeche y Chiapas) y 22 en color naranja.

Desde que inició la epidemia, se estima que 1'723.239 han enfermado por COVID-19 y 91.773 (5%) son casos activos. En este inicio de año han habido récords de registros diarios de casos. Al 11 de enero 133.706 defunciones han sido confirmadas, y se observa un incremento de letalidad en el inicio de la semana epidemiológica 52. Además una ocupaciójn hospitalaria de 57% con 6 estados con más de 70% (Ciudad de México: 92%, estado de México: 82%; Hidalgo: 81%, Guanajuato: 81%, Nuevo León: 79% y Puebla: 70%) y 7 entre 69% y 50% (Morelos: 67%; Nayarit: 61%; Baja California: 61%; Sonora: 59%; Querétaro: 55%; Guerrero: 54% y Tlaxcala: 53%).

Sin embargo, ante el aumento de casos en Chiapas, los colegios de la Federación de Asociaciones y Colegios Médicos del Estado de Chiapas, A. C., enviaron un documento al gobernador de Chiapas solicitando ugentemente la reconsideración de la semaforización en Chiapas ante el incremento de casos de COVID-19 "en la población chiapaneca" y la sobredemanda de oxígeno medicinal, solicitan reconsiderar la semaforización. 

https://twitter.com/Fercanton/status/1347636802404954114

 

Sobre la vacunación...

Al 10 de enero se informó la aplicación de 81.300 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech al personal de primera línea contra COVID-19 y la recepción de 107.250 dosis de vacunas en el país.

A pesar de que se comentó que personal de instituciones privadas estaría dentro del plan, algunos médicos que dan atención a pacientes con COVID-19 en el país (Ciudad de México; Coahuila; Querétaro) no tienen claro cuando van a ser vacunados y ante la declaración sobre el "inicio de la vacunación a adultos mayores el 12 de enero", muchos se preguntan cuándo serán integrados a la lista.

Con respecto a la vacunación de los adultos mayores se planea el despliegue de 10.000 brigadas con una meta semanal de vacunación de 300 adultos por brigada cuando acudan a cobrar la pensión universal o en sus viviendas.

Asimismo, el primer caso grave de un Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación e Inmunización (ESAVI) por la vacuna se presentó en una médica de Coahuila quien, tras ser vacunada el 30 de diciembre de 2020, presentó "erupción cutánea, crisis convulsivas, disminución de la fuerza muscular y dificultad respiratoria, en la siguiente media hora a la aplicación". Tras pasar unos días hospitalizada, el 5 de enero se informó su próximo egreso

https://twitter.com/VacunaMX/status/1346527430928986115

Mientras tanto, ante el surgimiento de páginas apócrifas que "tienen en venta" la vacuna contra COVID-19 de Pfizer/BioNTech, tanto COFEPRIS como Pfizer  emitieron comunicados en los que se informa que al momento no está autorizada para la venta en ningún medio privado la vacuna contra COVID-19.

Siga a la Dra. Mariana López Mejía de Medscape en español en Twitter @lopezmejia_md.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....