Médicos infranotifican efectos secundarios de la radiación de la mama

Sara Freeman

Conflictos de interés

6 de enero de 2021

Existe desigualdad sustancial entre los informes de pacientes y médicos respecto a la toxicidad de la radioterapia por cáncer de mama, de acuerdo con un análisis de casi 10.000 pacientes estadounidenses.[1]

Los investigadores evaluaron la falta de reconocimiento de cuatro síntomas clave (dolor, prurito, edema y fatiga) durante la radioterapia, por los médicos. Los médicos no reconocieron uno de estos cuatro síntomas al menos una vez en 53,2% de las pacientes que refirieron haber tenido como mínimo un síntoma importante.

"Es importante comprender si los médicos detectan cuando sus pacientes presentan toxicidad sustancial, no solo porque el reconocimiento de los síntomas es necesario para la atención de apoyo apropiada, sino porque esto influye en cuáles técnicas y tratamientos adoptar", indicó la Dra. Reshma Jagsi, D. Phil., de la University of Michigan, en Ann Arbor, Estados Unidos.

La Dra. Jagsi presentó los resultados del estudio en el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS) de 2020.

La falta de reconocimiento de síntomas durante la radioterapia puede reflejar diferencias en las conductas de médico o paciente, de acuerdo con la Dra. Jagsi. "Es algo que sin duda debemos comprender mejor".

El Dr. Ian E. Krop, Ph. D., del Dana-Farber Cancer Institute, en Boston, Estados Unidos, moderó la sesión en la que se presentó esta investigación y calificó el trabajo como "notable", señalando que "claramente identifica un área importante que necesita mejorarse".

"Debemos hacer mejor trabajo. Como médicos necesitamos escuchar más a nuestras pacientes", puntualizó la Dra. Virginia Kaklamani, del University of Texas Health Science Center, en San Antonio, Estados Unidos, y codirectora del congreso.

Comparación de los informes de paciente y médico

La Dra. Jagsi y sus colaboradores analizaron datos de pacientes que habían recibido radioterapia después de tumorectomía por cáncer de mama y habían llenado el cuestionario de indicadores de resultados informados por pacientes  como parte del Consorcio de Calidad de Oncología de Radiación de Michigan (MROQC). El registro MROQC reúne datos de pacientes que reciben radiación por cánceres de mama, pulmón o próstata, lo mismo que por metástasis óseas.

Los datos de los indicadores de resultados informados se compararon con los informes del médico sobre toxicidad, según se evaluó utilizando el sistema de Criterios de terminología común para efectos adversos (CTCAE).

Los investigadores pudieron evaluar la falta de reconocimiento de la toxicidad en 9.868 pacientes al comparar 37.593 observaciones pareadas de pacientes y médicos. Los informes de paciente y médico se realizaron el mismo día (n = 35.797) o con diferencia de 3 días entre ellos (n = 1.796).

La comparación demostró falta de reconocimiento de los cuatro síntomas evaluados: dolor, prurito, edema y fatiga.

El infrarreconocimiento del dolor se definió como aquellas pacientes que refirieron dolor moderado mientras los médicos graduaron el dolor como ausente, o bien las pacientes refirieron dolor intenso mientras los médicos lo calificaron de grado 1 o más bajo. El infrarreconocimiento de fatiga, molestia por prurito o molestia por el edema se definieron como ausencia de estos síntomas según la calificación de los médicos cuando las pacientes refirieron fatiga o molestia por prurito o edema con frecuencia o todo el tiempo.

El porcentaje de observaciones con síntomas no reconocidos fue de 30,9% para el dolor moderado o grave, 36,7% para la molestia frecuente por el prurito, 51,4% para la molestia frecuente por el edema y 18,8% para la fatiga intensa.

Los factores independientemente relacionados con la falta de reconocimiento de los síntomas fueron edad más joven (odds ratio [OR]: 1,4 para < 50 años y 1,2 para 50 - 59 años), raza negra u otra no caucásica (OR: 1,9 y 1,8, respectivamente), fraccionamiento convencional (OR: 1,2), no tener un campo supraclavicular (OR: 1,3) y tratarse en un centro académico (OR: 1,1).

¿Es peor la infranotificación en tiempos de COVID-19?

La recolección de datos para este estudio terminó antes de que empezara la pandemia por COVID-19, pero la Dra. Jagsi expresó la inquietud de que la pandemia también pudiera dar lugar a infrarreconocimiento de la toxicidad.

"Estamos realizando más consultas virtuales, y creo que las relaciones entre médicos y pacientes están un poco más tensas", dijo la Dra. Jagsi. Aunque las consultas virtuales significan que las pacientes pueden atenderse sin riesgo, "no es lo mismo estar en el mismo cuarto con otra persona".

Por otra parte, las consultas en persona durante la pandemia también pueden plantear dificultades. La necesidad de utilizar mascarillas durante las consultas en persona podría dar lugar a que se pase por alto gran parte de la comunicación no verbal.

"No me sorprendería en absoluto que el infrarreconocimiento fuera peor en este contexto", destacó la Dra. Jagsi.

Alentar a las pacientes a hablar sin reservas, utilizar los resultados informados por las pacientes

"Creo que necesitamos alentar a las pacientes a que comprendan que cuando les hemos dicho que cabe esperar determinados efectos secundarios, no significa que no deberían decirnos si presentan esos efectos secundarios. No nos molesta. No nos representa un problema el que nos mencionen sus síntomas, pues realmente hay cosas que podemos hacer para ayudarlas y apoyarlas durante su experiencia", agregó la Dra. Jagsi.

La especialista también dijo que se han de incluir los resultados informados por pacientes en estudios clínicos. Los estudios tienden a basarse en la evaluación de la posible toxicidad por el médico utilizando el sistema de Criterios de terminología común para efectos adversos, pero esto puede pasar por alto síntomas importantes que las pacientes presentan durante la radioterapia.

El presente estudio y el MROQC fueron patrocinados por la Blue Cross Blue Shield of Michigan y la Blue Care Network como parte del programa BCBSM Value Partnership. La Dra. Jagsi declaró relaciones económicas con Amgen, Equity Quotient, Genentech, Vizient, firmas legales, diversas fundaciones, el National Institute of Health, y el BCBSM para el MROQC. La Dra. Kaklamani y el Dr. Krop declararon relaciones con muchas compañías farmacéuticas.

Este artículo fue originalmente publicado en MDedge.com, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....