Hola, les saluda el Dr. Javier Merayo, especialista en medicina interna y reumatólogo, para Medscape en español.
El día de hoy hablaremos de los antipalúdicos (antimaláricos) en pacientes con enfermedades reumáticas.[1,2,3,4]
Los antipalúdicos son fármacos que, como su nombre lo indica, se inventaron para el tratamiento de infección por plasmodios.
Sin embargo, desde hace muchos años se ha observado que tienen excelente desempeño como fármacos antirreumáticos. De hecho, la primera descripción a este respecto data de 1897, cuando el Dr. Payne describió pacientes con lupus eritematoso generalizado y lesiones cutáneas que mejoraban con esta medicación. Pero sin lugar a dudas, el auge de estos fármacos se dio durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas americanas los utilizaban de manera profiláctica en zonas endémicas de paludismo, y se observó que en pacientes que tenían lupus, artritis y psoriasis, entre otras enfermedades, presentaban mejora cutánea y articular.
Cloroquina e hidroxicloroquina son fármacos hidrosolubles de metabolismo 80% intestinal; de ahí la tranquilidad de mínima o nula dosis ajustaba en casos de falla hepática o renal.
Su mecanismo de acción aún no se encuentra del todo dilucidado, pero actúa modificando el pH lisosomal e interactuando con los receptores tipo Toll, sobre todo TLR-9. Por otro lado, el tiempo que requiere este fármaco para alcanzar adecuados niveles en sangre suele ser hasta de 6 semanas, motivo por el cual rara vez se utilizan en monoterapia, mucho menos para tratamiento de problemas agudos. Sin embargo, son altamente efectivos posteriores a alcanzar niveles en sangre.
Respecto a sus beneficios, la mayoría los encontramos en pacientes con lupus eritematoso generalizado, en donde se ha demostrado claramente: mejoría en perfil de lípidos, disminución en mortalidad, en recaídas de la enfermedad renal y en riesgo de infección. Por lo anterior, es muy importante que todo paciente que tiene lupus reciba este tipo de medicación de manera permanente.
Por último, si bien este grupo de fármacos es excelentemente tolerado, se deben tomar dos preocupaciones principales. Realizar electrocardiograma previo al inicio, ya que rara vez se puede asociar a trastornos de la conducción, y lo más importante, revisión por oftalmología de manera anual o semestral, según sea el caso, para evitar toxicidades retinianas.
Agradezco su atención. Se despide el Dr. Merayo, para Medscape en español.
Siga a la Dr. Javier Merayo Chalico de Medscape en español en Twitter @merayodr.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: El papel de los antipalúdicos en las enfermedades reumáticas - Medscape - 12 de enero de 2021.
Comentario