Peligro "oculto" de diagnóstico de diabetes de tipo 2 a temprana edad

Miriam E. Tucker

Conflictos de interés

5 de enero de 2021

Las personas que descubren que tienen diabetes de tipo 2 a edad más joven afrontan peligros "ocultos". El problema asume cada vez más importancia, pues en este grupo de edad más joven continúan aumentando los nuevos diagnósticos, indican los autores de un nuevo estudio, dirigido por la Dra. Natalie Nanayakkara.[1]

Consideran que los enfoques clínicos se han de basar en la edad a la que se establece el diagnóstico. Los resultados de su nuevo metanálisis, publicado en la versión electrónica de Diabetologia, revelan el alcance del problema.

Considerado el primer análisis sistemático de su clase, el estudio demuestra que cuanto más joven sea la edad a la que se establece el diagnóstico de diabetes de tipo 2 más altos son los riesgos de morir y de tener complicaciones microvasculares o macrovasculares en el año subsiguiente (ajustados con respecto a la edad actual).

Las personas que se diagnostican a edades más jóvenes tienen mayor probabilidad de desarrollar complicaciones que producen más discapacidad y pérdida de la productividad, en comparación con las personas en quienes se establece el diagnóstico a mayor edad, resaltan.

Por consiguiente, recomiendan "poner más énfasis en las medidas preventivas para las personas más jóvenes con diabetes de tipo 2, con intervención multifactorial en los factores de riesgo de manera intensiva y temprana… a largo plazo sostenido para minimizar los riesgos en el curso del tiempo".

Serie de datos grande: uso de la edad a la que se establece el diagnóstico para estratificar el riesgo de los pacientes

Las tasas de diabetes de tipo 2 han aumentado en todos los grupos de edad y prácticamente en todos los países durante las últimas 3 décadas. Es en especial preocupante la tendencia hacia tasas más elevadas en adultos de 20 a 44 años de edad. Los incrementos se asocian con tasas más altas de sobrepeso y obesidad, dieta deficiente y menores grados de actividad física, según han demostrado numerosos estudios.

Pero en pocos estudios se ha analizado la asociación entre edad a la que se establece el diagnóstico y complicaciones subsiguientes por la diabetes de tipo 2, señalan los autores.

Su análisis incluyó 26 estudios observacionales en los que participaron más de 1 millón de individuos de 30 países en el Pacífico Asiático, Europa y Norteamérica. Los investigadores observaron que cada incremento de un año en la edad a la que se establecía el diagnóstico se asociaba de manera estadísticamente significativa con disminución de 4%, 3% y 5% del riesgo de mortalidad por todas las causas, macroangiopatía y microangiopatía, respectivamente, ajustadas con respecto a la edad actual (p < 0,001 para todas).

Se observaron reducciones similares del riesgo por cada año de incremento en la edad a la que se estableció el diagnóstico de diabetes en caso de cardiopatía coronaria (2%), enfermedad cerebrovascular (2%), enfermedad vascular periférica (3%), retinopatía (8%), nefropatía (6%) y neuropatía (5%); todas las asociaciones fueron significativas (p < 0,001).

La Dra. Nanayakkara y sus colaboradores señalan que las guías de tratamiento actual son limitadas por cuanto se relacionan con el tratamiento de pacientes con control no óptimo de la glucemia, y no hay forma de predecir cuáles personas requieren tratamiento intensificado.

Por consiguiente, "la estratificación refinada utilizando la edad a la que se establece el diagnóstico puede proporcionar un método de identificación, al establecerse el diagnóstico, de las personas que tienen máximo riesgo de complicaciones que más se beneficiarían de esquemas de tratamiento dirigidos individualizados", señalan.

Tener presente este peligro "oculto" para los adultos más jóvenes con diabetes de tipo 2 adquiere cada vez más importancia, pues tales casos siguen aumentando, reiteran.

También destacan que "las medidas de salud pública para retrasar o prevenir el inicio de diabetes de tipo 2 hasta una edad mayor pueden conferir beneficios al disminuir la duración de la diabetes y la carga de complicaciones".

La Dra. Nanayakkara ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. En el artículo se enumeran las relaciones de los coautores con la industria.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....