La prescripción de antihistamínicos para pacientes con dermatitis atópica varía según especialidad

Richard Franki

Conflictos de interés

4 de enero de 2021

Los dermatólogos tienen más probabilidades que los no dermatólogos de apegarse a las guías de práctica clínica al prescribir antihistamínicos para tratar el prurito relacionado con la dermatitis atópica, de acuerdo con un análisis de una base de datos nacional.

Las guías sobre el tratamiento de la dermatitis atópica de la American Academy of Dermatology recomiendan no utilizar antihistamínicos, en particular del tipo no sedante, para tratar el prurito.[1] Pero los "antihistamínicos sedantes aún pueden utilizarse para ayudar a aliviar los efectos negativos sobre el sueño, en particular en poblaciones pediátricas", señalan en Pediatric Dermatology Swati Garg, B. A., y sus colaboradores de la Northwestern University, en Chicago, Estados Unidos.[2]

Los dermatólogos tuvieron más probabilidades de prescribir antihistamínicos sedantes que no sedantes (68% frente a 32%) a pacientes con dermatitis atópica, pero lo opuesto se observó en no dermatólogos, cuya distribución de prescripción de antihistamínicos fue de 23% para los sedantes y de 77% para los no sedantes, con base en los datos de 2011 a 2016 de la National Ambulatory Medical Care Survey.

Las cifras fueron similares para las prescripciones de nuevos antihistamínicos, siendo las proporciones de sedantes/no sedantes de 60%/40% para dermatólogos y 24%/76% para no dermatólogos. Añadir fármacos recomendados por la guía, como los corticoesteroides tópicos y los inhibidores de la calcineurina a la ecuación de la dermatitis atópica no modificó el resultado, pues los dermatólogos mostraron una vez más preferencia por los antihistamínicos sedantes, en comparación con los no dermatólogos, dijeron los investigadores.

Los datos también demostraron que pacientes de raza negra con dermatitis atópica tuvieron más probabilidades que pacientes de raza blanca de recibir prescripciones de antihistamínicos de primera generación y de tratamientos recomendados por las guías de la American Academy of Dermatology, y que pacientes menores de 21 años recibieron más antihistamínicos sedantes que los mayores de 21 años, informaron.

La discrepancia en edad "puede deberse a la preferencia del paciente, pues los efectos sedantes pueden ser menos deseables para los pacientes adultos", señalaron los investigadores.

Este artículo fue originalmente publicado en MDedge.com, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....