Nota de la editora: Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
Las complicaciones neurológicas graves en pacientes con COVID-19 no se limitan a los pacientes gravemente enfermos, confirma nueva investigación.[1]
"Encontramos una variedad de diagnósticos neurológicos, incluidos ictus y convulsiones, entre los pacientes hospitalizados con COVID-19, y la mayoría no estaba en estado crítico, lo que sugiere que estas complicaciones no se limitan solo a aquellos que requieren atención en la unidad de cuidados intensivos o un ventilador", indicó a Medscape Noticias Médicas la investigadora, Dra. Pria Anand, de la Sección de Enfermedades Neuro-Infecciosas en la Boston University School of Medicine, en Boston, Estados Unidos.
El estudio fue publicado en versión electrónica el 9 de diciembre en Neurology Clinical Practice.
Discapacidad "moderadamente grave"
Para el estudio los investigadores revisaron los expedientes médicos de 74 adultos (edad promedio: 64 años) que fueron hospitalizados con COVID-19 y evaluados por afecciones neurológicas en el Boston Medical Center, hospital de la red de seguridad que se ocupa principalmente de atender a personas de bajos ingresos, desatendidas, y a poblaciones de minorías raciales y étnicas.
Los síntomas de COVID-19 más comunes al llegar al hospital fueron tos (39%), disnea (36%) y fiebre (34%). Once pacientes requirieron intubación (15%) y 28 requirieron alguna forma de oxígeno suplementario (38%). Treinta y cuatro pacientes requirieron cuidados intensivos (46%).
Los síntomas neurológicos más comunes de COVID-19 al momento de la presentación fueron alteración del estado mental (53%), mialgia (24%), fatiga (24%) y dolor de cabeza (18%).
Después de la evaluación neurológica, el diagnóstico neurológico más frecuente fue encefalopatía multifactorial o tóxico-metabólica (35%), seguida de convulsiones (20%), ictus isquémico (20%), trastorno primario del movimiento (9%), neuropatía periférica (8%) e ictus hemorrágico (4%).
Tres pacientes (4%) sufrieron lesiones cerebrales traumáticas después de caerse en sus hogares luego de desarrollar COVID-19.
Diez (14%) pacientes fallecieron en el hospital. Los sobrevivientes tenían discapacidad "moderadamente grave" en el momento del alta (puntuación mediana de la Escala de Rankin modificada de 4 a partir de puntuación de 2 en la mRS previa a la admisión) y muchos fueron trasladados a centros de enfermería u hospitales de rehabilitación.
"Aunque no tenemos datos sobre su evolución poshospitalaria, esto sugiere que es probable que los pacientes con complicaciones neurológicas de COVID-19 requieran rehabilitación continua, incluso después de salir del hospital", comentó a Medscape Noticias Médicas la Dra. Anand, miembro de la American Academy of Neurology.
"Existe amplia variedad de mecanismos por los cuales COVID-19 puede causar complicaciones neurológicas", puntualizó la especialista.
"Estas complicaciones pueden resultar de la respuesta inmunológica del cuerpo al virus (p. ej., síndrome de Guillain-Barré, trastorno autoinmune que afecta los nervios), de tener una enfermedad sistémica grave (p. ej., lesión cerebral como resultado de una oxigenación insuficiente), de aumento de la tendencia a formar coágulos de sangre (p. ej., ictus), por empeoramiento de trastornos neurológicos preexistentes y posiblemente por la propia acción del virus en el sistema nervioso", explicó.
Los investigadores señalaron que se necesitan más estudios para caracterizar las complicaciones neurológicas infecciosas y posinfecciosas de COVID-19 en diversas poblaciones de pacientes.
Problemas persistentes
Al comentar sobre los hallazgos para Medscape Noticias Médicas, el Dr. Kenneth L. Tyler, jefe de neurología de University of Colorado School of Medicine, en Denver, Estados Unidos, señaló que esta es una de las series más grandes publicadas hasta la fecha sobre las complicaciones neurológicas asociadas a COVID-19 y el primer estudio en provenir de un hospital de la red de seguridad estadounidense en una gran área metropolitana.
"En general, los tipos y categorías de complicaciones neurológicas informadas, incluidas la encefalopatía (35%) y los eventos cerebrovasculares agudos (~20%), son similares a los informados en otros lugares", agregó el Dr. Tyler.
Sin embargo, la frecuencia de ictus (~20%) es más alta que en algunos otros informes, "probablemente reflejando comorbilidades como diabetes, hipertensión, acceso limitado a la atención, presentes en esta población", dijo.
El Dr. Tyler también señaló que la "frecuencia relativamente alta" de los trastornos primarios del movimiento, en particular las mioclonías, "no ha sido particularmente bien identificada o descrita, aunque uno de los autores ha escrito sobre esto en COVID-19, por lo que tal vez haya 'sesgo de verificación', ya que quizá lo estaban buscando con más ahínco".
Por último, señaló que es importante comprender que todos los estudios publicados "varían enormemente en las poblaciones que examinan, por lo que las comparaciones directas pueden ser difíciles".
El Dr. Richard Temes, director del Northwell Health's Center for Neurocritical Care, en Manhasset, Estados Unidos, también opinó sobre el informe para Medscape Noticias Médicas y dijo que se han observado problemas neurológicos desde el inicio de COVID-19 y se han descrito bien.
"Es común que los pacientes presenten quejas neurológicas muy inespecíficas, como confusión, desorientación, estado mental alterado y letargia, pero también son bastante comunes las enfermedades neurológicas como ictus, hemorragias cerebrales y convulsiones", destacó el Dr. Temes.
También señaló que algunos pacientes con COVID-19 tendrán "efectos persistentes, especialmente los pacientes hospitalizados, que pueden variar desde déficit de memoria, problemas cognitivos y dificultades en las actividades de la vida diaria y depresión".
"Estos efectos pueden ocurrir en cualquier paciente hospitalizado por un periodo significativo, especialmente en la unidad de cuidados intensivos, por lo que es difícil determinar si es realmente atribuible a COVID-19 o simplemente se debe a ser sobreviviente de enfermedad muy grave y crítica. Aún no lo sabemos. Necesitamos más datos sobre eso", advirtió.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2020 WebMD, LLC
Citar este artículo: Las consecuencias neurológicas de COVID-19 no se limitan a los pacientes con enfermedad grave - Medscape - 28 de dic de 2020.
Comentario