Ecuador
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria de Ecuador autorizó el uso en el país de la vacuna de Pfizer/BioNTech el pasado 17 de diciembre.
El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, Xavier Solórzano, indicó en días pasados que el gobierno invertirá aproximadamente 200 millones de dólares para la adquisición de dosis que permita cubrir a alrededor de 65% de la población. A su vez, el Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, presentó el Plan de vacunación contra la COVID-19, que permitirá proteger a 60% de la población. Añadió que "la primera vacuna en llegar al país será la de Pfizer/BioNTech y lo hará en enero de 2021".
El plan consta de tres fases:
Fase 0 o plan piloto: 50.000 dosis al personal de primera línea, mayores en centros geriátricos y sus cuidadores.
Fase 1: a finales de marzo de 2021 comenzará la vacunación a personal de salud, fuerzas del orden, bomberos, funcionarios de recolección de desechos, sectores estratégicos y grupos vulnerables.
Fases 2 y 3: a todos los mayores de 18 años en adelante, excepto las personas embarazadas, con problemas de inmunodepresión, o con problemas de coagulación o que sufran reacciones alérgicas a vacunas y los menores de edad.
El presidente Lenín Moreno publicó un video explicando las principales fases del plan
Se dispondrá de 10 mil puestos de salud (7 mil de ellos privados) y se entrenará a 20 mil profesionales de la salud.
Medscape © 2020
Citar este artículo: Iberoamérica prepara sus campañas de vacunación contra COVID-19 - Medscape - 24 de dic de 2020.
Comentario