Uruguay
Este país es una excepción de los que se encuentran en la lista ya que el gobierno, asesorado por la Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones, declaró en un comunicado de prensa que ha decidido adquirir las dosis de la vacuna solamente a través del mecanismo COVAX de la OMS. En octubre firmó un compromiso de participación junto a todos los países de Latinoamérica y está en capacidad de vacunar a 755.000 personas.
Esta confianza en la iniciativa está apoyada además por la exitosa estrategia para controlar el virus. Uruguay sigue siendo uno de los países menos impactados por la pandemia, con solo 1.191 muertes (al 23 de diciembre), comparado con las 41.997 de Argentina, las 2.100 de Paraguay y las 187.291 de Brasil.
En esto tuvo que ver el equipo del Laboratorio de Evolución Experimental de Virus del Instituto Pasteur de Montevideo, liderado por Gonzalo Moratorio y Pilar Moreno, quienes, previendo la escasez que habría de reactivos y materiales para realizar la pruebas de diagnóstico, crearon una prueba propia de reacción en cadena de la polimerasa que permitía al país realizar pruebas de manera independiente.[5] Además educaron al personal sanitario en el manejo de la prueba y establecieron una red de trabajo con el Ministerio de Salud Pública de Uruguay que permitió el acceso al diagnóstico a todo el territorio nacional.
Contenido relacionado |
Medscape © 2020
Citar este artículo: Iberoamérica prepara sus campañas de vacunación contra COVID-19 - Medscape - 24 de dic de 2020.
Comentario