COVID-19 capítulo México: vacunación contra COVID-19, 4 estados en semáforo rojo y Operación Chapultepec

Dra. Mariana López Mejía

24 de diciembre de 2020

Nota de la editora: Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus de Medscape en español.

A continuación un resumen de algunos temas destacados sobre SARS-CoV-2 en México del 18 al 24 de diciembre. 

Inicia la vacunación en el personal de salud de primera línea con la vacuna de Pfizer/BioNTech

La Ciudad de México, el estado de México y Querétaro fueron los primeros sitios en los que el 24 de diciembre se aplicaron las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 en México. En esta primera etapa inició la vacunación a 2.924 miembros del personal de salud, siendo los primeros en recibir las vacunas: Enf. María Irene Ramírez, jefa de enfermería de la Terapia Intensiva del Hospital General Dr. Rubén Leñero; Enf. María del Rosario Lora López, del Hospital Regional "El Marqués" en Querétaro, y en el estado de México el Mayor médico cirujano Daniel Díaz Dominguez.

https://twitter.com/SSalud_mx/status/1342157529527279616

En la conferencia de prensa vespertina del 24 de diciembre se confirmó que se aplicaron 975 dosis en el Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" (Ciudad de México), 975 en la 17 Zona Militar (Querétaro) y 974 en la 22 Zona Militar Santa María Rayón (estado de México). Hubo una dosis perdida en el proceso de aplicación (0,03%). Durante la aplicación ocurrieron 24 eventos supuestamente atribuibles a vacunación, entre los que destacan: reflejos vagales, hipoglucemia, mareos,(1) laringoespasmo en un sujeto con antecedente de alergias y (1) mialgias-artrialgias-fiebre.

Ante la manifestación del personal de salud del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, aclaró que en esta primera aplicación uno de los criterios para elegir a los médicos que recibieron las vacunas fue "privilegiar al personal de salud de primera línea que atiende COVID-19, buscando empezar a aquellos más vulnerables y que se encuentren laborando segun: edad igual o mayor a 60 años y personas con enfermeades crónico degenerativas".

Asimismo, el Dr. López-Gatell aclaró que el seguimiento del personal de salud vacunado se realizará de manera electrónica para contar "con registros nominales de toda la población". La plataforma también servirá para dar farmacovigilancia. 

4 estados en semáforo rojo, estados con ocupación al máximo

Ante la ocupación hospitalaria creciente en la Ciudad de México y el Estado de México, el 18 de diciembre la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernardo del estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, anunciaron la instauración del semáforo rojo en estas entidades con vigencia desde el 19 de diciembre hasta el 10 de enero. Se suspendieron las actividades no esenciales y el gobierno capitalino duplicó el número de ambulancias, fortaleció el sistema de telemedicina y continua la aplicación de pruebas rápidas. Baja California es la otra entidad que se encuentra en rojo desde el 21 de diciembre ante la falta de efecto de las medidas restrictivas debido al aumento en la movilidad.

Por su parte, el gobernador del estado de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, anunció el regreso a semáforo rojo a partir del 24 de diciembre y hasta el 10 de enero. Decisión que se tomó por las autoridades sanitarias estatales. Las recomendaciones insisten en un cambio con celebración de las fiestas decembrinas en casa, solo con las personas convivientes, sin reuniones ni fiestas o posadas.

Actualmente hay 1'545.978 casos estimados; 88.556 (6%) casos activos y 1'015.256 personas recuperadas. Actualmente la ocupación hospitalaria es de 46% (48% general; 41% con ventilador), siendo la Ciudad de México (86%), el estado de México (76%) e Hidalgo (68%), las entidades federativas con mayor ocupación general.

Médicos de todo el país ayudan a Ciudad de México, estado de México y Baja California: Operación Chapultepec

Ante la pandemia que en el país se mantiene activa desde hace 9 meses, los trabajadores de la salud se encuentran desgastados, especialmente en los estados en donde ha habido un repunte de casos y cambio a semáforo rojo (Ciudad de México, estado de México y Baja California).
 

https://twitter.com/Tu_IMSS/status/1340875933977370624

Ante esta situación se implementó la Operación Chapultepec como "llamado a la solidaridad con personal médico y de enfermería que atiende COVID-19". En respuesta a la solicitud de ayuda, personal de salud de Veracruz, Chiapas, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Colima y Michoacán. 

La primera etapa de la operación consta de más de 600 trabajadores de la salud que apoyarán al principio por un mes y de ser necesario se prolongará su estadía o serán sustituidos por otro personal. 

Siga a la Dra. Mariana López Mejía de Medscape en español en Twitter @lopezmejia_md.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....