Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook.
Las presentaciones "más candentes" en el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS) de 2020 y nuevos conocimientos sobre problemas relacionados con su tratamiento dieron lugar a la Tendencia clínica de esta semana.
Los hallazgos del estudio RxPONDER (resumen GS3-00) presentados en el SABCS atrajeron mucho la atención. En el principal estudio clínico aleatorizado se evaluó el uso de una puntuación de recidiva en mujeres con cáncer de mama en etapa temprana con ganglios linfáticos afectados para determinar cuáles pacientes podían sin riesgo continuar con quimioterapia (véase adelante infografía). RxPONDER es similar a TAILORx, cuyos resultados fueron presentados por primera vez en el 2018 y han modificado la práctica terapéutica en mujeres con enfermedad en etapa terminal y sin afectación de ganglios linfáticos. La diferencia es que el estudio RxPONDER se centró en el cáncer de mama con ganglios linfáticos afectados. Aunque todavía en etapa temprana, los hallazgos indican que algunas mujeres pueden evitar los efectos secundarios asociados con la quimioterapia sin arriesgarse a un aumento de la recidiva.
En otra presentación en el SABCS se analizaron datos de un nuevo metanálisis sobre el empleo de una prueba sanguínea que mide células tumorales circulantes como una forma de evaluar la eficacia del tratamiento en pacientes con cáncer de mama metastásico. Los datos de más de 4.000 pacientes apuntaron a la presencia o ausencia de células tumorales circulantes como un factor "fuertemente" predictivo de la sobrevida global. Sin embargo, algunos expertos consideran que el método debe permanecer solamente como una herramienta de investigación por el momento.
Antes del SABCS, varios estudios recientemente captaron el interés. En un estudio publicado en The BMJ se analizó el efecto de la hormonoterapia en casi 100.000 mujeres con cáncer de mama y más de 450.000 controles. Los investigadores observaron que el uso del tratamiento con estrógeno y progestágeno se asociaba a un odds ratio para cáncer de mama de 1,26, mientras que el empleo del tratamiento con estrógeno tenía un odds ratio de 1,06. En mujeres de 50 a 59 años de edad que utilizaron tratamiento con estrógeno y progestágeno durante 5 años o más, se diagnosticaron 15 cánceres de mama adicionales por 10.000 años-persona. En las que utilizaron tratamiento con estrógeno, el riesgo atribuible fue de tres cánceres de mama adicionales por cada 10.000 años-persona. El Dr. Andrew M. Kaunitz señala que a las pacientes se les ha de informar que aunque el tratamiento con estrógeno y progestágeno aumente el riesgo de cáncer de mama, la magnitud de este riesgo es pequeña y ha de ponderarse tomando en cuenta sus beneficios, entre ellos, la prevención de la osteoporosis.
En otra parte, en una revisión se encontró que el embarazo después del tratamiento por cáncer de mama en pacientes con mutaciones en BRCA está exento de riesgo. En el estudio se incluyó a 1.252 mujeres que no eran mayores de 40 años cuando se diagnosticó cáncer de mama invasivo en etapa I-III con mutación en BRCA. La tasa de aborto espontáneo fue de 10,3%, que es más baja que la esperada en la población general.
Las complicaciones del parto se complicaron en 13 de los 112 embarazos con datos disponibles (11,6%), mientras que las anomalías congénitas se observaron en solo 2 embarazos (1,8%), una tasa más baja que la esperada en la población general. Cabe hacer notar que no se encontró diferencia alguna en la sobrevida sin enfermedad o en la sobrevida global entre las mujeres que se embarazaron y las que no.
Desde nuevas perspectivas acerca de si se puede evitar la quimioterapia en determinadas poblaciones de pacientes hasta hallazgos alentadores sobre otras inquietudes relacionadas con el tratamiento, las noticias sobre el cáncer de mama potencialmente grave ayudaron a convertir este trastorno en la Tendencia clínica de esta semana.
Para más información sobre cáncer de mama, lea aquí.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Cáncer de mama - Medscape - 18 de dic de 2020.
Comentario