Un nuevo metanálisis se suma a los datos que respaldan el uso de un análisis sanguíneo que mide las células tumorales circulantes como forma rápida de averiguar si un tratamiento para el cáncer de mama metastásico está funcionando o no.[1]
Los resultados de células tumorales circulantes están disponibles aproximadamente 4 semanas después del inicio de la terapia. Los estudios de imagen convencionales se llevan a cabo después de aproximadamente 3 meses.
Sin embargo, un experto no está convencido de que este enfoque actualmente esté listo para su uso clínico, y sugiere que por ahora debería seguir siendo una herramienta para uso en la investigación.
El nuevo metanálisis, que incluyó datos sobre más de 4.000 pacientes, mostró que la presencia o ausencia de células tumorales circulantes predice "fuertemente" la sobrevida global.
La mediana de sobrevida global fue mayor (47 meses) para pacientes que no tenían células tumorales circulantes al inicio del estudio y durante el seguimiento. Por el contrario, la mediana de sobrevida global fue más corta (17,8 meses) para quienes tenían células tumorales circulantes en ambos momentos.
El riesgo de muerte fue más de 200% mayor en los pacientes del último grupo que en el primero.

Dr. Wolfgang Janni
Los resultados "sugieren el potencial de utilidad clínica" de la monitorización de células tumorales circulantes como marcador de respuesta temprana en el cáncer de mama metastásico, señaló el autor principal, Dr. Wolfgang Janni, Ph. D., del Ulm University Hospital, en Ulm, Alemania. Habló en una conferencia de prensa en línea para el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS) 2020, efectuado de forma virtual, donde se presentó el nuevo estudio.
Los investigadores señalaron que los hallazgos de este metanálisis se suman a la literatura en la que "varios estudios sugieren la utilidad clínica" de medir los niveles de células tumorales circulantes como medio para evaluar la respuesta clínica de los pacientes con cáncer de mama metastásico.
Desafortunadamente, el nuevo estudio no muestra que evaluar las células tumorales circulantes a lo largo del tiempo mejore los resultados clínicos, lo que es un problema continuo en la literatura, señaló la Dra. Virginia Kaklamani, del University of Texas Health Sciences Center, en San Antonio, Estados Unidos, quien también es codirectora del simposio.
"Los datos de los ensayos clínicos aleatorizados anteriores han demostrado que evaluar las células tumorales circulantes no beneficia a las pacientes (frente a no evaluarlas)", comentó la Dra. Kaklamani a Medscape Noticias Médicas.
La especialista también explicó cómo las evaluaciones de células tumorales circulantes han funcionado en la práctica. "Haces estas pruebas de células tumorales circulantes y encuentras, por ejemplo, que el número aumenta. La suposición sería que el tratamiento no está funcionando. Así que cambias los tratamientos". Ese patrón se puede repetir cada 3 a 4 semanas, lo que resulta en más toxicidad, que a su vez puede anular cualquier beneficio del tratamiento.
Sin embargo, señaló que hasta ahora los datos clave provienen de la era de la quimioterapia y no reflejan lo que ocurre con las terapias dirigidas, que pueden marcar la diferencia. Además, la capacidad más reciente de evaluar e identificar el ADN tumoral circulante puede permitir a los médicos hacer coincidir los fármacos con las mutaciones, lo que puede tener mayor impacto en los resultados del cáncer.
Actualmente los investigadores utilizan mejor las células tumorales circulantes, porque no se ha demostrado definitivamente que mejoren los resultados de las pacientes, destacó la Dra. Kaklamani.
El Dr. Janni no se opuso a esa descripción.
Pero en un comunicado de prensa sugirió que los médicos actualmente pueden usar las células tumorales circulantes.
"Estos datos indican que la dinámica de las células tumorales circulantes puede predecir la trayectoria de la enfermedad poco más de cuatro semanas después de iniciar el tratamiento. Esto proporciona ventaja sobre los métodos de diagnóstico por imágenes convencionales y puede ayudar a los médicos a determinar muy pronto si un tratamiento debe continuar", agregó el Dr. Janni.
Pero según el punto de vista de la Dra. Kaklamani, un artículo publicado recientemente en JAMA Oncology mostró que el uso de células tumorales circulantes no produjo beneficio clínico significativo en comparación con el uso de otros factores clínicos para determinar la elección de terapia endocrina o quimioterapia.[2] En ese ensayo aleatorizado, que se llevó a cabo en Europa e incluyó mujeres con cáncer de mama con RH+ y HER negativo, la sobrevida libre de progresión fue similar en ambos brazos, según informó Medscape Noticias Médicas. Sin embargo, el uso de quimioterapia (y la toxicidad concomitante) fue mayor entre las mujeres del grupo de células tumorales circulantes, lo que los expertos que no participaron en el ensayo consideraron un resultado indeseable.
Detalles de los resultados del estudio
Para su estudio, el Dr. Janni y sus colaboradores realizaron un análisis conjunto de los datos disponibles a nivel mundial. Identificaron 4.079 pacientes con cáncer de mama metastásico que se habían sometido a mediciones de células tumorales circulantes de referencia y de seguimiento (al menos una con mediana de 29 días después) en ensayos clínicos anteriores.
Los investigadores analizaron los cambios en los niveles de células tumorales circulantes entre el inicio y el seguimiento para determinar si estaban asociados con la sobrevida global.
De los 2.961 pacientes que fueron positivas para células tumorales circulantes al inicio del estudio, 1.855 siguieron siendo positivas para células tumorales circulantes después de que se inició el tratamiento (positivo/positivo), y 1.106 se habían convertido al estado negativo para células tumorales circulantes (positivo/negativo).
De los 1.118 pacientes que resultaron negativos para células tumorales circulantes en la evaluación basal, 813 permanecieron negativos (negativo/negativo) y 305 se habían convertido en células tumorales circulantes positivos (negativo/positivo).
Como se señaló anteriormente, la mediana de sobrevida global fue mayor para los pacientes que fueron negativos/negativos (47 meses), seguidos de los que fueron positivos/negativos (32,2 meses), negativos/positivos (29,6 meses) y positivos/positivos (17,8 meses).
El hazard ratio para el grupo de referencia que resultó negativo/negativo fue de 1,52, para el grupo positivo/negativo 1,74, para el grupo negativo/positivo y 3,15 para el grupo positivo/positivo (p < 0,0001 para todos los grupos).
Estas dinámicas de células tumorales circulantes se encontraron en todos los subtipos de cáncer de mama, puntualizó el Dr. Janni.
"Estos datos indican que la dinámica de las células tumorales circulantes puede predecir la trayectoria de la enfermedad poco más de cuatro semanas después de iniciar el tratamiento. Esto proporciona ventaja sobre los métodos de diagnóstico por imágenes convencionales y puede ayudar a los médicos a determinar muy pronto si un tratamiento debe continuar. También es muy tranquilizador que la dinámica de las células tumorales circulantes predijo los resultados para todos los subtipos de cáncer de mama", finalizó el Dr. Janni.
El estudio fue apoyado por Menarini Silicon Biosystems, los creadores de CellSearch, la prueba de células tumorales circulantes utilizada para todas las pacientes y estudios en el metanálisis. El Dr. Janni recibió una beca de investigación de Menarini Silicon Biosystems. Otros autores del estudio tienen vínculos económicos con industrias de la salud. La Dra. Kaklamani ha recibido honorarios por consultoría de Amgen, Eisai, Puma, Celldex, AstraZeneca y Athenex; honorarios por servicios recibidos de Pfizer, Celgene, Genentech, Genomic Health, Puma, Eisai y Novartis, y ha realizado investigación con Eisai.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2020 WebMD, LLC
Citar este artículo: Las células tumorales circulantes predicen la sobrevida global en cáncer de mama metastásico - Medscape - 15 de dic de 2020.
Comentario