Nota de la editora: Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
CIUDAD DE MÉXICO, MEX. Tras analizar el expediente clínico presentado por Pfizer el pasado 26 de noviembre, los Comités de Moléculas, de Autorización y Operación Sanitaria, junto con el equipo del Grupo Técnico Asesor de Inmunización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitieron el dictamen y aprobación para el uso de emergencia en México de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer/BioNTech BNT162b2.
El Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó la noticia durante la conferencia vespertina de este viernes 11 de diciembre, dijo que "las vacunas que hoy ha conferido la COFEPRIS para el uso de emergencia y exclusivamente para la de Pfizer, ya está en posibilidad de ser utilizada en el territorio mexicano".
Agregó que han trabajado en el proceso de importación y tienen un grupo de colaboración de gobierno donde participa el Sistema de Administración Tributaria, la Dirección General de Aduanas, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Oficialía Mayor de Hacienda y varias oficinas de la Secretaría de Salud. "Estamos preparados para emitir la orden de adquisición y que Pfizer la otorgue, una vez que se haga la orden", después Pfizer durante ocho días reconstituirá el producto (lo acondicionará) y lo enviará.
Los puntos de distribución han sido definidos, México-Ciudad de México-Coahuila, en instalaciones militares exclusivamente. El funcionario recalcó que en el mes de diciembre nadie que no sea personal de salud previamente seleccionado por las propias instituciones de salud, incluyendo dependencias privadas, va a recibir la vacuna. El programa de inmunizaciones utilizando la vacuna de ARN mensajero (ARNm) consta en la primera etapa de 250 mil dosis para 125 mil trabajadores de la salud y se espera se complete en febrero de 2021 en este grupo de riesgo. Esto, según la Política Nacional de Vacunación contra COVID-19, presentada el pasado martes 9 de diciembre, que prioriza a los trabajadores de la salud en primera línea contra COVID-19.
"La buena noticia es que hoy concluyó el proceso de evaluación de la vacuna de Pfizer/BioNTech", así, México es el cuarto país cuya agencia de regulación sanitaria, la COFEPRIS, le ha conferido la autorización de uso en emergencias a esta vacuna contra el virus SARS-CoV-2, por lo que se suman a Reino Unido, Baréin y Canadá.
El Dr. López-Gatell detalló que en Estados Unidos este jueves 10 de diciembre la Food and Drug Administration (FDA), realizó el proceso de evaluación y de deliberación por parte de su Comité Asesor, "esto es lo que se presentó públicamente, hasta donde conocemos todavía no ha conferido la autorización para uso de emergencia".
Concluyó que esto es motivo de esperanza, de tranquilidad y que se ha logrado un trabajo coordinado para que México tuviera la oportunidad de tener vacunas contra COVID-19 a la misma velocidad que en otros países, particularmente los más desarrollados o con mayores recursos. "Estamos al mismo ritmo y en esa misma oportunidad".
La vacuna BNT162b2 de Pfizer/BioNTech consta de un esquema de dos dosis y confirió una protección de 95% contra COVID-19 en personas de edad igual o mayor a 16 años.
La seguridad durante una mediana de 2 meses fue similar a la de otras vacunas de virus.
Necesita estar a una temperatura de –70 °C. En México la farmacéutica cuenta con cajas de congelación avanzada que servirán para trasladarla.
Asimismo, el Gobierno mexicano está en pláticas con Pfizer para poder disponer de la tecnología de ultracongelación.
El Dr. López-Gatell comentó que una vez que lleguen las vacunas para la población en general y su distribución, la campaña de comunicación estará orientada a ello, la población tendrá toda la información y recordó que en términos generales las vacunas tardan 15 días en promedio para lograr su efecto por lo que aún cuando la persona haya sido vacunada no tiene una protección inmediata, por lo que no se puede bajar la guardia con las medidas preventivas.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2020
Citar este artículo: México es el cuarto país en aprobar la vacuna de Pfizer/BioNTech - Medscape - 11 de dic de 2020.
Comentario