COVID-19: el resumen semanal (20 al 26 de noviembre)

Matías A. Loewy

27 de noviembre de 2020

Nota de la editora: Encuentre las últimas noticias y orientación sobre la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

Si se presenta un evento trascendente relacionado con COVID-19 en su país, por favor póngase en contacto con nosotros para agregarlo al próximo resumen semanal.

Vacuna de Oxford/AstraZeneca, con una media dosis de fortuna

La vacuna contra COVID-19 desarrollada por la University of Oxford/AstraZeneca, ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222), demostró una eficacia promedio de 70,4%, según el análisis preliminar de los ensayos de fases 2/3 en Reino Unido y Brasil.

Pero lo más curioso es que la eficacia llegó a 90% en un subconjunto de participantes que recibió media dosis inicial, seguida de una dosis completa al menos un mes después. El esquema nació de un "error afortunado". "Creemos que al administrar una primera dosis más pequeña estamos preparando el sistema inmunológico de manera diferente, lo estamos preparando mejor para responder", dijo Dr. Andrew Pollard, Ph. D., director del Oxford Vaccine Group, en Reino Unido.

El singular hallazgo obligará a validar el esquema en un estudio adicional, probablemente uno internacional con un menor número de participantes, señaló el jueves 26 Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, tal como consignó Bloomberg. Esto retrasaría el lanzamiento de la vacuna, que se esperaba para antes de Navidad.

El plan B: profilaxis con anticuerpos de acción prolongada

Aunque AstraZeneca tiene mucha confianza en su candidato a vacuna, también tiene un plan B para la prevención: una combinación de dos anticuerpos de acción prolongada (AZD7442) que se obtienen a partir de plasma de convalecientes y se modifican para que puedan conferir protección durante al menos 12 meses. Ya inició en el Reino Unido el reclutamiento en un estudio clínico de fase 3 con 5.000 participantes para probar esa indicación.

De acuerdo con los investigadores y la compañía, los candidatos a esa medicación serían personas que no son aptas para vacunarse o que son de alto riesgo y requieren una protección adicional. La terapia también se va a ensayar como profilaxis posexposición y para tratar pacientes.

Golpe al remdesivir: la OMS lo desaconseja

Remdesivir no debería ser utilizado en pacientes hospitalizados con COVID-19, independientemente de cuán grave se encuentren, debido a que no se logrado probar que mejore la supervivencia o reduzca la necesidad de ventilación mecánica, señaló el viernes 20 un panel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) integrado por 28 expertos, 4 pacientes y un bioeticista.  El medicamento inyectable está autorizado o aprobado para COVID-19 en más de 50 países y el costo de los cinco días de tratamiento ronda los 2.000 euros.

Gilead, el fabricante de remdesivir, se mostró "decepcionado" con el pronunciamiento. Y protestó que la OMS parece ignorar que guías de numerosas organizaciones nacionales de prestigio reconocen el medicamento como estándar de tratamiento y que "los médicos confían (en remdesivir) como el primer y único antiviral aprobado para pacientes con COVID-19".

De todos modos, la compañía podría tener un as en la manga para no perder mercado: el antiviral GS-441524, principal metabolito plasmático del remdesivir, que se puede administrar por vía oral y su producción es más económica. Ya se está investigando en animales.

Terapia con cóctel de anticuerpos, aprobado para uso de emergencia en Estados Unidos

Dos anticuerpos monoclonales fabricados por Regeneron Pharmaceuticals, casirivimab e imbdevimab, fueron aprobados para uso de emergencia por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos. Se administran de manera conjunta en infusión y están indicados para tratar COVID-19 leve a moderado en pacientes mayores de 12 años con alto riesgo de progresar a enfermedad severa.

En octubre, el Dr. Anthony Fauci había señalado que había "razonablemente una buena chance" de que esa combinación hubiera ayudado a la recuperación del presidente estadounidense, Donald Trump.

Papel de los animales en la infección por SARS-CoV-2

¿Los animales que nos son familiares transmiten el SARS-CoV-2? A priori no, pero el episodio de la matanza masiva de visones en Dinamarca ha despertado renovado interés en el tema de la propagación del virus entre la población animal y su transmisión a los humanos.

Agence nationale de sécurité sanitaire de l’alimentation (ANSES) actualizó su experiencia y confirma que los animales domésticos y los animales salvajes no tienen ningún papel epidemiológico en el mantenimiento y la propagación del SARS-CoV-2. Se recomienda que las personas diagnosticadas con COVID-19 eviten todo contacto cercano con animales, "sin comprometer su bienestar". Cuando no se puede evitar el contacto (por ejemplo, cuidado de animales) se recomienda que utilicen una mascarilla y se laven las manos antes y después del contacto con los animales. 

Francia superó los 50.000 decesos por COVID-19 esta semana.

Hiperglucemia al ingreso, predictor de mortalidad

La hiperglucemia al ingreso en pacientes hospitalizados no críticos con COVID-19, con o sin diabetes preexistente, es un factor de riesgo independiente de necesidad de ventilación mecánica, ingreso en unidad de cuidados intensivos y mortalidad, según un nuevo estudio español sobre 11.312 pacientes en Annals of Medicine,

"No tenemos datos para decir si un control glucémico precoz puede cambiar el curso de la enfermedad. Pero podemos especular, por las hipótesis fisiopatológicas, que un abordaje de la hiperglucemia correcto desde las fases iniciales puede ayudar a la evolución clínica", dijo el Dr. Francisco Carrasco, coordinador del estudio y del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Interna.

COVID-19 y obesidad-diabetes: historia de dos pandemias

COVID-19 en Brasil puso en evidencia la vulnerabilidad de las personas que sufren la "otra pandemia del siglo: el binomio obesidad-diabetes", factor de riesgo independiente de enfermedad grave y muerte entre quienes se contagian el virus SARS-CoV-2, aseguró el Dr. Ricardo Cohen, médico del Centro de Obesidade e Diabetes del Hospital Alemão Oswaldo Cruz, en San Pablo, Brasil.

"La transición epidemiológica en el Brasil fue muy rápida", dijo el Dr. Cohen. "Pero durante la pandemia de COVID-19 aumentó la consciencia de que la obesidad y la diabetes son enfermedades que precisan ser tratadas. Las personas están buscando mucho más tratamiento que antes, aunque hay desigualdades de acceso".

"Anamnesis de valores", un camino para humanizar los cuidados intensivos

Frente a la crisis impuesta por la pandemia, que hizo que cientos de miles de personas murieran en soledad, desarrollar técnicas de comunicación empática con los pacientes y realizar una "anamnesis de valores" son piezas claves para humanizar la atención en las unidades de cuidados intensivos, dijo el Dr. Daniel Fortes, médico intensivista y especialistas en cuidados paliativos del Hospital Sírio-Libanês, en San Pablo, Brasil.

"Entender cómo a las personas les gusta ser llamadas, con quién les gustaría que hablásemos en el caso de no estar conscientes y cómo prefieren recibir una información, son cosas importantes. Tener curiosidad y preguntar lo que juzgan importante saber o lo que consideran sufrimiento. Esa anamnesis de valores puede ser entrenada, desarrollada, practicada", manifestó el Dr. Fortes.

Delirium , síntoma frecuente en adultos mayores infectados

Veintiocho por ciento de 817 mayores de 65 años (edad media: 77,7 años) hospitalizados en siete centros de Estados Unidos y que fueron diagnosticados con COVID-19 presentaban delirium al ingreso, sobre todo, somnolencia y falta de respuesta, por lo que debería ser incluido dentro de los signos y síntomas que pueden orientar la detección de la infección, según un estudio en JAMA Network Open.

En algunos casos, delirium fue la única manifestación de COVID-19. Para la Dra.  Angela Catic, geriatra y profesora del Huffington Center on Aging del Baylor College of Medicine, en Houston, Estados Unidos, no es algo tan atípico: como ocurre con otras infecciones y enfermedades, "el cerebro que envejece es increíblemente vulnerable", dijo.

Medicamentos para suspender cuando hay lesión renal aguda

Se sabe que los inhibidores del sistema angiotensina-aldosterona no se asocian a peores desenlaces en COVID-19, aunque, en quienes desarrollan una lesión renal aguda, vale la pena suspenderlos debido a su interferencia en la autorregulación renal. De igual forma, se deben interrumpir temporalmente los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 y metformina, hasta que las condiciones del paciente mejoren.

Así lo recomendó, en el pódcast Medicina de Impacto , el Dr. Juan Carlos Vélez, jefe del Departmento de Nefrología en el Ochsner Medical Center/Ochsner Clinical Foundation en Nueva Orleans, Estados Unidos. De todas formas, en casos leves, no hospitalizados, los últimos medicamentos se pueden seguir administrando.

Los médicos españoles, con poco miedo a la infección

Ochenta y tres por ciento de los médicos españoles tiene "poco" o "nada" de miedo de infectarse por el virus SARS-CoV-2 de un colega o paciente, aunque 62% manifiestó una preocupación financiera personal por los efectos de la pandemia, según el Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020 de Medscape en español.

La encuesta, contestada por más de 1.100 médicos de 32 especialidades, fue realizada en línea entre el 4 de junio y el 24 de agosto, después de la primera ola, pero antes del nuevo estado de alarma decretado el 25 de octubre. España acumula más de 1’500.000 contagios y, aunque las cifras van en baja, el 24 de noviembre llegó a 537 muertos en las últimas 24 horas, récord de la segunda ola.

México superó los 100.000 fallecido, pero un estadios de fútbol reabrió (y generó caos)

México se convirtió en el cuarto país del mundo en superar las 100.000 muertes por COVID-19, tan solo detrás de Estados Unidos, Brasil e India. Sin embargo, ante estas siniestras y frustrantes cifras que han llevado al personal de salud a cuestionarse si todo el esfuerzo ¿vale la pena? ¿Se ha aprendido algo durante la pandemia? Pareciera que no... al 26 de noviembre hay 1'078.594 casos confirmados, 104.242 defunciones confirmadas y una positividad de 46%, datos que muestran 826 muertes por cada millón de habitantes.

Ante esta situación, resulta sorprendente que el gobernador de Jalisco (estado actualmente en semáforo epidemiológico en naranja) permitiera que se jugara el Clásico Nacional (Chivas - América) con aficionados en las tribunas (aforo de 12%, equivalente a 5.800 asistentes). El 25 de noviembre no fue suficiente el protocolo ante la cantidad de aficionados, el desconocimiento de las medidas implementadas y... el ingreso al estadio fue un caos. Las autoridades sanitarias informaron que desconocían el plan y asumen"que la propuesta está amparada en una reflexión técnica documentada y, que el gobierno de Jalisco asume las consecuencias que pudiera tener este modelo piloto".

Multitudinario velatorio de Maradona: "No se puede ir en contra del pueblo"

La muerte del astro argentino de fútbol, Diego Maradona, conmocionó a la Argentina y al mundo del deporte. Pero el multitudinario y tumultuoso velatorio organizado para despedirlo, con escasas o nulas medidas de distanciamiento social, generó obvia preocupación por un repunte de contagios de COVID-19. En su cuenta de Twitter, el Ministerio de Salud de la Nación había implorado a la gente que respetara las medidas y protocolos: "Por Diego, por vos, por todos. Sigamos cuidándonos".

"Estamos tratando de mejorar (el operativo) y que sea menos peligroso. Hacemos todo lo posible pero no se puede ir en contra del pueblo", se defendió el ministro de Salud de Argentina, Ginés González García. ¿Puede tener alguna repercusión sanitaria? "Ojalá que no", respondió.

Siga a Matías A. Loewy de Medscape en español en Twitter @MLoewy.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....