El embarazo después del tratamiento del cáncer de mama con mutaciones en BRCA es seguro, con desenlaces excelentes para el feto y sin ningún incremento de la recidiva del cáncer, afirman investigadores que informan de una revisión de más de 1.000 mujeres jóvenes con cáncer de mama, principalmente en Europa, pero también en Israel, Norteamérica y Sudamérica.[1]
Se ha sabido que el embarazo después del tratamiento del cáncer de mama, aún para la enfermedad positiva para receptor de hormona, es seguro en general, comentó el equipo. Sin embargo, debido a falta de datos ha habido inquietudes con respecto a las mujeres que tienen mutaciones en BRCA.
Los nuevos hallazgos "tranquilizan a las pacientes con cáncer de mama con mutación en BRCA que tienen interés en embarazarse después, y son de primordial importancia para los profesionales de la salud que intervienen en asesorar a pacientes jóvenes", señalaron los investigadores, dirigidos por el Dr. Matteo Lambertini, Ph. D., oncólogo médico en la Università di Genova, en Génova, Italia.
El análisis fue publicado en septiembre en Journal of Clinical Oncology.
El equipo analizó los desenlaces reproductivos de 1.252 mujeres que no tenían más de 40 años de edad cuando se les estableció el diagnóstico de cáncer de mama invasivo en etapas I - III con mutación en BRCA, entre enero de 2000 y diciembre de 2012.
Más de la mitad (65%; n = 811) tenía mutaciones en BRCA1, 430 mujeres (34%) tenían mutaciones en BRCA2 y 11 tenían ambas.
En general, 195 mujeres se embarazaron a una mediana de 4,5 años después del diagnóstico de cáncer de mama y a una de edad mediana de 36 años.
La tasa de aborto espontáneo fue de 10,13%, más baja que la esperada en la población general.
En las 150 pacientes que dieron a luz a 170 lactantes ocurrieron complicaciones del parto en 13 de los 112 embarazos con datos disponibles (11,6%), y se observaron anomalías congénitas en solo 2 embarazos (1,8%); esta es una tasa de anomalías más baja que la esperada en la población general, señaló el equipo. La tasa de nacimiento prematuro fue de 9,2%, similar a la de la población general.
No hubo diferencia en cuanto a la sobrevida libre de progresión (hazard ratio [HR] ajustado: 0,87; p = 0,41) o sobrevida global (HR ajustado: 0,88; p = 0,66), a una mediana de seguimiento de 8,3 años entre las mujeres que se embarazaron y las que no lo hicieron. Además de las mutaciones en BRCA, en el análisis se efectuó el ajuste con respecto a edad de diagnóstico, tamaño del tumor, estado de ganglios, expresión de receptor hormonal, tipos de tratamiento endocrino y cirugía de mama.
Más de 80% de las participantes tenía carcinoma ductal y más de 90% de las mujeres tenía negatividad para HER2. Un mayor número de mujeres de la cohorte de pacientes embarazadas tuvo diámetros de tumor de 2 cm o menos (47,2% frente a 40,9%) y un porcentaje más elevado se sometió a cirugía conservadora de la mama (59% frente a 45,9%).
Se administró quimioterapia a 95,3% de las participantes, con más frecuencia a base de antraciclina y taxano, y más de 90% recibió tratamiento endocrino, más a menudo solo tamoxifeno en las mujeres que no se embarazaron, y tamoxifeno más un agonista de hormona liberadora de hormona luteinizante en quienes se embarazaron. La endocrinoterapia fue más breve en las mujeres que se embarazaron (mediana de 50 frente a 60 meses; p < 0,001).
Los hallazgos persistieron cuando 176 casos de embarazo fueron equiparados con 528 controles sin embarazo en lo que respecta a año de diagnóstico, estado ganglionar, expresión de receptor de hormona y tipo de mutación en BRCA. Sin embargo, la sobrevida libre de progresión mejoró en las mujeres embarazadas (HR: 0,71; p = 0,045), quienes eran más jóvenes cuando se estableció el diagnóstico, mediana de edad de 31 frente a 36 años (p < 0,001).
El estudio fue financiado por la Asociación Italiana para la Investigación del Cáncer, entre otros. El Dr. Lambertini refiere fungir como consultor para Roche y Novartis, y como conferenciante para Theramex, Takeda, Roche, Eli Lilly, Novartis. Varios coautores también refirieron relaciones económicas con compañías farmacéuticas, según se detalla en el artículo original.
M. Alexander Otto aotto@mdedge.com es asistente médico y periodista médico galardonado que trabajó para varias compañías noticiosas importantes antes de incorporarse a Medscape, entre ellas, McClatchy y Bloomberg. Es miembro de MIT Knight Journalism.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2020 WebMD, LLC
Citar este artículo: Los desenlaces del embarazo son excelentes después del tratamiento del cáncer de mama positivo para BRCA - Medscape - 25 de nov de 2020.
Comentario