ALPHEUS: ticagrelor frente clopidogrel en intervención coronaria percutánea electiva
La necrosis miocárdica relacionada a una intervención percutánea coronaria es frecuente y puede afectar el pronóstico a largo plazo de los pacientes. Según los investigadores, ticagrelor no fue evaluado en angioplastia coronaria electiva y podría reducir las complicaciones isquémicas periprocedimiento, comparado con clopidogrel, el tratamiento actual recomendado.
El objetivo del estudio ALPHEUS fue examinar si ticagrelor fue superior a clopidogrel en reducir necrosis miocárdica periprocedimiento en pacientes coronarios estables sometidos a angioplastia electiva de alto riesgo.
Es un estudio de fase 3, aleatorizado, abierto, realizado en Francia y la República Checa. Pacientes con enfermedad coronaria estable fueron elegibles si tenían indicación de angioplastia y al menos una característica de alto riesgo. Los pacientes fueron aleatorizados a recibir ticagrelor (180 mg dosis de carga, 90 mg dos veces por dia por 30 días) o clopidogrel (300 a 600 mg dosis de carga, seguidos de 75 mg por día por 30 días).
El criterio de valoración principal fue el compuesto de infarto de miocardio tipo 4 relacionado con angioplastia coronaria (a o b) o injuria miocárdica mayor; el criterio de valoración de seguridad fue sangrado mayor, ambos evaluados dentro de las 48 horas de la angioplastia (o al alta hospitalaria).
Un total de 1.910 pacientes fueron incluidos, 965 a ticagrelor y 954 a clopidogrel, 15 y 12 pacientes fueron luego excluidos respectivamente. Edad media de la población 66, mayoría de sexo masculino, 63% con hipertensión, 36% con diabetes, 10% con depuración de creatinina menor a 60 ml/min, 37% con angioplastia previa, 5% con fracción de eyección menor a 40, 3,2% con características de alto riesgo, 61% con enfermedad de múltiples vasos.
A las 48 horas, el criterio de valoración principal se observó en 334 (35%) de los pacientes en el grupo de ticagrelor y en 341 (36%) en el grupo de clopidogrel (OR: 0,97; IC 95%: 0,80 a 1,17; p = 0,75).
El criterio de valoración de seguridad no difirió entre ambos grupos, pero los eventos de sangrado menor fueron más frecuentemente observados con ticagrelor frente a clopidogrel a 30 días, 11% frente a 8%, respectivamente (OR: 1,54; IC 95%: 1,12 a 2,11; p = 0,0070).
Lo más importante Ticagrelor no fue superior a clopidogrel en reducir la necrosis miocárdica periprocedimiento luego de una angioplastia electiva y no causó incremento en sangrado mayor, pero si se observó un incremento significativo en sangrado menor a 30 días. Los resultados del estudio ALPHEUS avalan el uso de clopidogrel como tratamiento estándar para angioplastia electiva. |
Silvain J, Lattuca B, Beygui F, Rangé G, y cols.; ALPHEUS investigators. Ticagrelor versus clopidogrel in elective percutaneous coronary intervention (ALPHEUS): a randomised, open-label, phase. Lancet. 12 Nov 2020;S0140-6736(20)32236-4. doi: 10.1016/S0140-6736(20)32236-4. PMID: 33202219. Fuente
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Los principales estudios presentados en el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2020 (parte 1) - Medscape - 24 de nov de 2020.
Comentario