Los principales estudios presentados en el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2020 (parte 1)

Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

24 de noviembre de 2020

En este contenido

Dra. Cecilia Bahit

Durante el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2020 se presentaron múltiples estudios relevantes para la cardiología y la Dra. Cecilia Bahit hace un resumen de sus puntos más relevantes. La Dra. Bahit es egresada de la Universidad de Buenos Aires, y actualmente es jefa del Departamento de Cardiología de INECO Neurociencias Oroño, en Rosario, Argentina.

TIPS-3: polipíldora con o sin ácido acetilsalicílico en personas sin enfermedad cardiovascular

Una polipíldora compuesta por estatinas, fármacos antihipertensivos y ácido acetilsalicílico ha sido propuesta para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Los investigadores del estudio TIPS-3 utilizaron un diseño factorial 2x2 y aleatorizaron participantes sin enfermedad cardiovascular que tenían un score de riesgo INTERHEART elevado a recibir una polipíldora (40 mg de simvastatina; 100 mg de atenonol; 25 mg de hidroclorotiazida, y 10 mg de ramipril) o placebo por día; ácido acetilsalicílico (75 mg) o placebo por día, y vitamina D o placebo por mes. Los criterios de valoración principales se informan para la polipíldora sola, comparada con placebo, ácido acetilsalicílico solo comparado con placebo, y polipíldora mas ácido acetilsalicílico comparado con doble placebo.

El criterio de valoración principal para las comparaciones de polipíldora sola y polipíldora mas ácido acetilsalicílico fue muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio, ictus, paro cardiaco resucitado, insuficiencia cardiaca o revascularización. Para la comparación de ácido acetilsalicílico, el criterio de valoración principal fue muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio o ictus. También se valoró la seguridad.

De 7.793 personas evaluadas, 7.534 eran elegibles para la fase de preinclusión (run-in). Un total de 1.821 individuos no fueron incluidos, quedando un total de 5.713 participantes que fueron aleatorizados. La mayoría de los participantes fueron incluidos en India (47,9%) y Filipinas (29,3%). La edad media de la población fue de 63,9 años, 52,9% sexo femenino.

Hipertensión arterial o presión arterial elevada fue reportada en 83,8% de los sujetos, diabetes o glucosa elevada en 36,7%. La presión arterial media fue de 144,5 mm Hg , la frecuencia cardiaca media de 77 latidos por minutos y el de lipoproteínas de baja densidad (LDL) medio fue de 120,7 mg /dl. El seguimiento medio fue de 4,6 años.

El nivel de lipoproteínas de baja densidad fue menor en aproximadamente 19 mg/dl y la presión arterial sistólica menor por aproximadamente 5,8 mm Hg con la polipíldora y con la terapia combinada en relación a placebo. El criterio de valoración principal para la comparación de la polipíldora ocurrió en 126 sujetos (4,4%) en el grupo de la polipíldora y en 157 (5,5%) en el grupo placebo (HR: 0,79; IC 95%: 0,63 a 1,00). El criterio de valoración principal para la comparación de ácido acetilsalicílico ocurrió en 116 participantes (4,1%) en el grupo de ácido acetilsalicílico, 134 (4,7%) en el grupo de placebo (HR: 0,60; IC 95%: 0,50 a 0,97).

La incidencia de hipotensión fue mayor en los grupos que recibieron la polipíldora, en comparación con los grupos placebo.

El tratamiento combinado con polipíldora y ácido acetilsalicílico lleva a una menor incidencia de eventos cardiovasculares, en comparación con placebo en sujetos sin enfermedad cardiovascular con riesgo cardiovascular intermedio.

Lo más importante

En el estudio TIPS-3, el uso de una polipíldora (simvastatina y tres antihipertensivos) más ácido acetilsalicílico por 4,6 años en una población de prevención primaria con riesgo intermedio se observó una reducción relativa del riesgo de eventos cardiovasculares de 31% en análisis de intención de tratar.

REFERENCIA
  • Yusuf S, Joseph P, Dans A, Gao P, y cols.; International Polycap Study 3 Investigators. Polypill with or without Aspirin in Persons without Cardiovascular Disease. N Eng J Med. 13 Nov 2020. doi: 10.1056/NEJMoa2028220. PMID: 33186492. Fuente

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....