COVID-19: "Todavía estamos lejos de que la pandemia se vuelva endemia"

Matías A. Loewy

13 de noviembre de 2020

Nota de la editora: Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

"Todavía estamos lejos de que COVID-19 pueda ser definida como enfermedad endémica", aseveró la Organización Panamericana de la Salud (OPS) exactamente ocho meses después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia el 11 de marzo.

Para cambiar a ese estatus "lo primero que debe ocurrir es que termine la pandemia, y se están elaborando criterios técnicos internamente para definir ese momento. Sin embargo, la declaración de terminación de COVID-19 no es algo inminente debido a la intensidad de la transmisión: en este momento tenemos más de 50 millones de casos confirmados de COVID-19, pero 7 mil millones de personas en el mundo….

Todavía estamos lejos de agotar la población de susceptibles", comentó el Dr. Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OPS, durante la sesión informativa semanal.

Tan pronto como en mayo la OMS había admitido la posibilidad de que SARS-CoV-2 nunca se fuera y se transformara en un virus endémico, como el virus de la inmunodeficiencia humana. Más recientemente, el asesor científico, jefe del gobierno británico, Dr. Patrick Vallance, vaticinó ante un comité parlamentario de seguridad estratégica que las vacunas no lograrían erradicar el coronavirus, y que "es probable que la enfermedad circule y sea endémica", como la influenza.

Sin embargo, el Dr. Ugarte resaltó que es "falso" que la OMS ya hubiera declarado a COVID-19 endemia, como circuló en las redes sociales.

El juego de las diferencias

A diferencia de una pandemia, cuando el aumento inusual de casos de una enfermedad se ha extendido por varios países, continentes o por todo el mundo, una endemia es definida como la presencia habitual en un nivel estable de una enfermedad infecciosa en una zona geográfica. El "equilibrio endémico" se alcanza cuando el número reproductivo básico o el número de personas a las que una persona infectada puede transmitir la enfermedad se mantiene en 1.

La OMS considera enfermedad endémica a aquella que está presente en una comunidad, señaló el Dr. Ugarte. "El nivel basal o endémico de una enfermedad no necesariamente es el nivel deseado, que sería cero casos, sino más bien es el nivel observado, el número esperado de casos en determinado periodo", precisó.

En un artículo publicado en Science el pasado 15 de octubre, Jeffrey Shaman, Ph. D., y Marta Galanti, Ph. D., investigadores de la Columbia University's Mailman School of Public Health, en Nueva York, Estados Unidos, exploraron los factores que podrían determinar que el virus de COVID-19 se transformara en endémico.[1] Por ejemplo, si la inmunidad (a través de la infección o por vacunas) disminuyera dentro de un año, como ocurre con los betacoronavirus endémicos, podrían ocurrir brotes anuales en invierno, cuando la enfermedad parece ser más transmisible.

Por el contrario, si la inmunidad persistiera (incluyendo el aporte de la protección cruzada por la exposición a otros coronavirus endémicos), la enfermedad podría "desaparecer" durante algunos años hasta su resurgimiento.

"Si la reinfección probara ser habitual, y salvo que una vacuna altamente efectiva fuera distribuida a la mayor parte de la población mundial, SARS-CoV-2 probablemente se establezca en un patrón de endemicidad", escribieron los autores, aclarando que resta entender cuán frecuentes serán las reinfecciones, cuán contagiosos serían los individuos reinfectados, y cómo afectarían las infecciones subsecuentes el riesgo de desenlaces clínicos severos.

La epidemióloga Melissa Marzán, Ph. D., profesora de Ponce Health Sciences University, en Ponce, Puerto Rico, indicó que otras pandemias han requerido múltiples intervenciones de salud pública para controlarlas, tales como vacunas o tratamientos para disminuir mortalidad, aunque esas variables no están presentes en esta emergencia de salud.

"Es probable que SARS-CoV-2 permanezca en circulación en nuestras comunidades de manera controlada, pero aún es prematuro hablar de endemia", sentenció Marzán en comunicación con Medscape en español.

El Dr. Ugarte coincidió con la opinión de la especialista, en que todavía no es una situación que deba contemplarse en el corto plazo.

"Cada enfermedad es diferente y los criterios para caracterizar una endemia son diversos. En el caso de virus respiratorios es más por exclusión: si deja de ser pandemia podría ser definida como endémica. Pero definir su comportamiento epidemiológico natural puede derivar en discusiones académicas: por ejemplo, si es una enfermedad endémica o endemoepidémica (habitual todo el año, pero que puede tener brotes epidémicos). Es un proceso largo", subrayó.

Siga a Matías A. Loewy de Medscape en español en Twitter @MLoewy.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....