Prueba sanguínea para enfermedad de Alzheimer llega al ámbito clínico

Pauline Anderson

Conflictos de interés

12 de noviembre de 2020

La primera prueba sanguínea en detectar amiloide, característica distintiva de la enfermedad de Alzheimer, está disponible para uso clínico, anunció la compañía que ha desarrollado la prueba: C2N Diagnostics.

La disponibilidad de la prueba no invasiva, fácil de administrar, se considera un hito en la detección y el diagnóstico oportunos de la enfermedad de Alzheimer.

La prueba sanguínea "introduce una nueva opción para pacientes, familias y comunidad médica, que han esperado con ansiedad herramientas innovadoras para abordar los problemas inquietantes de la enfermedad de Alzheimer", informó el Dr. Joel B. Braunstein, director general de C2N Diagnostics.

"Esto es realmente un avance importante", informó el Dr. Howard Fillit, director ejecutivo fundador y director científico de la Alzheimer's Drug Discovery Foundation, organización que financió parcialmente el desarrollo de la prueba.

"Ahora se puede llegar al consultorio del médico para obtener una prueba sanguínea que ayuda a detectar la enfermedad de Alzheimer. Esta prueba responde a una necesidad crítica de pruebas diagnósticas menos costosas y accesibles para la memoria y la atención a la demencia", indicó el Dr. Fillit.

Advertencia de cautela

Sin embargo, María C. Carrillo, Ph. D., directora científica de la Alzheimer's Association, resaltó la necesidad de tener cautela.

La prueba es "muy nueva", los expertos disponen únicamente de "información limitada" sobre ella, y solo está disponible por prescripción médica para pacientes con alteración cognitiva, manifestó Carrillo a Medscape Noticias Médicas.

"La prueba no está aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos y por sí sola no diagnostica la enfermedad de Alzheimer. Sin una revisión por la FDA los médicos carecen de la orientación de la agencia gubernamental sobre cómo utilizarla al tomar decisiones en torno a la salud o el tratamiento de una persona", agregó.

La especialista también señaló que la prueba solo se ha estudiado en un número limitado de individuos y que se dispone de escasos datos en torno a poblaciones mal representadas.

"En consecuencia, no está claro cuán precisos o generalizables son los resultados para todos los individuos y poblaciones", puntualizó.

Otro factor a tomar en cuenta es que la prueba no es cubierta por el seguro, destacó.

Cómo funciona

La prueba (PrecivityAD) es para utilizarse en pacientes con trastorno cognitivo. Requiere una muestra de sangre muy pequeña (tan pequeña como una cucharita) del antebrazo del paciente. El médico envía la prueba al laboratorio especializado de C2N Diagnostics, donde es analizada utilizando espectrometría de masas para determinar las concentraciones de amiloide beta 42 y 40, y detectar isoformas de apolipoproteína E.

El informe del laboratorio, que es enviado al médico del paciente, detalla los niveles del biomarcador y proporciona una puntuación combinada general, conocida como la Puntuación de probabilidad de amiloide para evaluar la probabilidad de niveles bajos, intermedios o elevados de placa de amiloide en el cerebro.

La compañía informa que sobre la base de datos de 686 pacientes mayores de 60 años que tenían alteración cognitiva subjetiva o demencia, la prueba identificó correctamente los niveles de placa de amiloide en el cerebro, según se determinó mediante pruebas de tomografía por emisión de positrones para amiloide cuantitativa, en 86% de los pacientes. En el análisis, el área bajo la curva de eficacia diagnóstica fue de 0,88.

La compañía señaló que la prueba, cuyos resultados requieren interpretación por un médico, es una nueva herramienta importante para ayudar a los clínicos en el proceso de evaluación.

Actualmente la nueva prueba sanguínea está disponible en 45 Estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico. C2N Diagnostics desarrolla un panel de salud del cerebro para detectar múltiples marcadores de enfermedad de Alzheimer basados en la sangre, con el fin de ayudar a la estadificación de la enfermedad, la vigilancia del tratamiento y el diagnóstico diferencial.

La Alzheimer's Drug Discovery Foundation considera que la trayectoria para la aprobación de tratamientos de la enfermedad de Alzheimer comienza con un mejor diagnóstico, declaró el Dr. Fillit en el comunicado de prensa de su organización.

"Invertir en la investigación de biomarcadores ha sido un objetivo central de la Alzheimer's Drug Discovery Foundation, pues los biomarcadores confiables, accesibles y asequibles para el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer son decisivos en la búsqueda de fármacos que prevengan, lentifiquen, e incluso curen la enfermedad. Nuestra financiación ayudó a llevar al mercado la primera gammagrafía mediante tomografía por emisión de positrones y ahora ha ayudado a ingresar la primera prueba sanguínea", destacó.

Además de la Alzheimer's Drug Discovery Foundation, el National Institutes of Health, la GHR Foundation y la Bright Focus Foundation contribuyeron con fondos para el desarrollo de la prueba sanguínea de amiloide.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....