Nueva guía para el tratamiento de las infecciones por gramnegativos resistentes

Jennifer García

Conflictos de interés

11 de noviembre de 2020

Nueva guía de la Infectious Diseases Society of America proporciona a los médicos información utilizable para el tratamiento de infecciones por patógenos gramnegativos resistentes a antimicrobianos, incluidos enterobacterales productores de b-lactamasa de espectro extendido, enterobacterales resistentes a carbapenem y Pseudomonas aeruginosa con resistencia difícil de tratar.

La autora principal, Dra. Pranita D. Tamma, MHS, de la John Hopkins University School of Medicine, en Baltimore, Estados Unidos, y sus colaboradores, afirmaron: "Estos patógenos han sido designados amenazas urgentes o graves por los Centers for Disease Control and Prevention. Se encuentran en hospitales estadounidenses de todos los tamaños y producen amplia diversidad de infecciones graves que conllevan morbilidad y mortalidad importantes".

Los autores del documento de la guía publicada el 27 de octubre en la versión electrónica de Clinical Infectious Diseases, identificaron aspectos clínicos centrales relevantes a cada grupo de patógenos, proporcionando recomendaciones apropiadas y justificación para estos enfoques.[1] El documento incluye recomendaciones de tratamiento para cistitis no complicada, pielonefritis con infección de vías urinarias complicada coexistente, infecciones fuera de las vías urinarias e infecciones del torrente sanguíneo.

El informe ofrece guía sobre antibióticos que han de evitarse o utilizarse como último recurso, independientemente de las pruebas de susceptibilidad in vitro, con base en el patógeno y el órgano o el sistema afectados.

"Puesto que las infecciones resistentes a antimicrobiano continuamente aumentan y a menudo hay escasas opciones de antibiótico disponibles, queríamos desarrollar un documento de guía amigable que ayude a los médicos a tratar estas infecciones muy complejas y finalmente optimizar los resultados para el paciente", comentó la Dra. Tamma a Medscape Noticias Médicas.

"En los últimos años se han aprobado varios antibióticos nuevos, lo cual sin duda es excelente noticia, pero lamentablemente todavía hay varios microorganismos, como P. aeruginosa muy resistente a fármacos, en que las opciones siguen siendo escasas", continuó.

Además de las recomendaciones para el tratamiento de la enfermedad, la guía proporciona tablas útiles con recomendaciones de dosis de antibióticos, así como opciones de antibiótico preferidas y alternativas para cada uno de los tres grupos bacterianos con base en la fuente de la infección. Las guías no ofrecen orientación sobre la duración del tratamiento.

Asimismo, la Dra. Tamma señaló a Medscape Noticias Médicas que esta es la primera versión del documento, y que ella y sus colaboradores tienen planeado actualizar la guía cada 6 meses, y piensan preparar un informe con tres nuevos patógenos, que estará disponible en la primavera de 2021.

"Puesto que los antibióticos son un recurso muy valioso y se necesitan desesperadamente para algunos pacientes muy graves, es relevante que continuemos siendo cautelosos en su uso, para limitar el surgimiento de resistencia antimicrobiana, y esperamos que la guía ayude a los médicos al abordar decisiones de tratamiento complejas", concluyó la Dra. Tamma.

Varios coautores refieren relaciones económicas con Merck, Paratek, Medicines Company, Zavante, Shionogi, Sempra, Theravance, Melinta, VenatoRx, Entasis, Tetraphase, Rempex, QpexBiopharma, Acceclerate Diagnostics, VenatoRX; Antimicrobial Resistance Services, Roche, Allergan, Achaogen, Astellas, Cidara y Scynexis.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....