En esta oportunidad el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2020 se realizará en forma virtual. Con un formato renovado e interactivo, los asistentes tendrán acceso a sesiones en vivo y a sesiones educativas a demanda, simposio de resucitación de 3 días y otras novedades.
Lo más relevante del programa incluye la presentación de las nuevas Guías de resucitación cardiorrespiratoria y cuidados de emergencias cardiovasculares, una sesión sobre últimas novedades de COVID-19 y enfermedad cardiovascular, donde el Dr. Antony Fauci hablará acerca de los desafíos científicos y de salud pública que impone COVID-19. Además de sesiones diarias de Late Breaking Clinical Trials con resultados esperados en diferentes áreas.
En la sesión de desafíos en enfermedad coronaria y valvular se presenta el tan ansiado estudio RIVER. Este es el estudio más grande diseñado específicamente para valorar la eficacia y seguridad de rivaroxabán (20 mg/día o 15 mg/día sin clearence de creatinina < 50 ml/min) frente a warfarina (INR: 2 a 3) en pacientes con prótesis biológicas mitrales y fibrilación/aleteo auricular.
El estudio ALPHEUS testea los efectos de clopidogrel frente a ticagrelor en pacientes estables sometidos a angioplastia coronaria electiva en punto final primario isquémico (infarto periprocedimiento y lesión miocárdica) sin exceso significativo de sangrado.
El estudio PIONEER III compara la seguridad y la eficacia del stent coronario biodegradable SINOMED BuMA Supreme en pacientes con hasta 3 lesiones coronarias tratados con stents coronarios XIENCE o Promus (con polímero durable).
En el área de dislipidemia se presentan varios estudios. STRENGTH reclutó aproximadamente 13.000 pacientes con hipertrigliceridemia, con nivel bajo de lipoproteínas de alta densidad y alto riesgo de enfermedad cardiovascular, que fueron aleatorizados a aceite de maíz con estatina o epanova con estatina y evaluará eventos cardiacos mayores.
El estudio OMEMI investigó los posibles efectos de la suplementación de 1,8 g/día de ácidos grasos poliinsaturados n-3, agregados a terapia recomendada en morbilidad y mortalidad cardiovascular en pacientes de edad avanzada luego de haber tenido infarto agudo de miocardio.
El estudio SAMSON (A Three-arm N-of-1 Trial With Statin, Placebo and Tablet Free Periods, to Verify Side Effects and Identify Their Cause: The SAMSON Trial) desarrolló un método para determinar dentro de un participante individual hasta qué grado experimentar síntomas está asociado con estatinas, y evaluó en qué proporción los síntomas estaban realmente relacionados con las estatinas, en una cohorte de pacientes que habían suspendido las estatinas debido a síntomas adversos.
Otro estudio en hipercolesterolemia refractaria, The Efficacy and Safety of Evinacumab in Patients With Refractory Hypercholesterolemia, evaluó la reducción de lipoproteínas de baja densidad con evinacumab endovenoso, en comparación con placebo luego de 24 semanas en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigota.
En pericarditis, el estudio RHAPSODY evaluó eficacia y seguridad de rilonacept en individuos con pericarditis recurrente.
Dos estudios con un nuevo inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2, sotagliflozina. El estudio SOLOIST-WHF compara los efectos de sotagliflozina frente a placebo en la ocurrencia total de muerte cardiovascular, hospitalización por insuficiencia cardiaca, y visita urgente por insuficiencia cardiaca en pacientes hemodinámicamente estables luego de hospitalización por descompensación de insuficiencia cardiaca.
El estudio SCORED compara los efectos de sotagliflozina frente a placebo en la ocurrencia total de muerte cardiovascular, hospitalización por insuficiencia cardiaca, y visita urgente por insuficiencia cardiaca en pacientes con diabetes de tipo 2, factores de riesgo cardiovascular y deterioro moderado a grave de la función renal.
Los estudios tan esperados en insuficiencia cardiaca, GALACTIC-HF y AFFIRM-AHF. El estudio GALACTIC-HF evaluó si el tratamiento con omecamtiv/mecarbil (423 mg) cuando se agrega al tratamiento estándar de cuidado es bien tolerado y superior a placebo en reducir el riesgo de muerte cardiovascular o eventos de insuficiencia cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con deterioro de la función ventricular.
El estudio AFFIRM-AHF evaluó el efecto de hierro carboximaltosa frente a placebo en morbilidad y mortalidad de pacientes con déficit de hierro hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda.
En fibrilación auricular, VITAL Rhythm es un estudio anciliar de VITAL, que investiga si tomar suplementos dietarios de vitamina D3 o ácidos grasos omega-3 reduce el riesgo de desarrollar cáncer, enfermedad cardiaca e ictus en individuos sin antecedentes. Este estudio evaluó sin la suplementación afecta la ocurrencia de fibrilación/aleteo auricular en la población general.
En una sesión dedicada a COVID-19 se presentarán: el registro de enfermedad cardiovascular AHA COVID-19 resultados iniciales, diferencias raciales y étnicas, asociación de índice de masa corporal, resultado de análisis del impacto de hospitalizaciones por enfermedad cardiovascular en evolución de pacientes con COVID-19 en más de 14.000 pacientes, y resultados del estudio INVESTED, dosis alta frente a dosis estándar de vacuna de influenza en pacientes con alto riesgo cardiovascular.
Y en la sesión sobre estrategias tecnológicas creativas para optimizar el cuidado de pacientes se presentarán varios estudios novedosos entre los que se destacan dos en insuficiencia cardiaca: EPIC-HF y My Road.
Siga a la Dra. Cecilia Bahit de Medscape en español en Twitter @CeciliaBahit.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: ¿Qué esperar del Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2020? - Medscape - 10 de nov de 2020.
Comentario