Las causas de la sepsis son diversas, y los datos clínicos en distintos órganos y sistemas ayudan a la valoración diagnóstica apropiada y el diagnóstico. También es importante distinguir entre las causas infecciosas y no infecciosas de fiebre en un paciente con sepsis. De acuerdo con un análisis de casi 50 millones de casos de sepsis, la causa de sepsis más frecuente en el mundo es la enfermedad diarreica, seguida de estos trastornos:[2]
Infecciones respiratorias bajas.
Trastornos maternos.
Trastornos neonatales.
Malaria.
Tifoidea y paratifoidea.
Enfermedades urinarias.
Cirrosis.
Ictus.
Virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Meningitis.
Tuberculosis.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Diabetes.
Dengue.
Enfermedad de Alzheimer.
Sarampión.
Nefropatía crónica.
Lesiones automovilísticas.
Para más información sobre la etiología de la sepsis, lea aquí.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini examen clínico: Aspectos fundamentales de la sepsis - Medscape - 9 de agosto de 2021.
Comentario