Mini-examen clínico: Diagnóstico diferencial de la esquizofrenia

Dr. Stephen Soreff

Conflictos de interés

13 de octubre de 2020

La esquizofrenia es un trastorno mental que afecta la forma en que las personas piensan, sienten y perciben. El síntoma distintivo de la esquizofrenia es la psicosis, que se define como interrupción de la realidad, y consiste en experimentar síntomas como alucinaciones y delirios (creencias e ideas falsas fijas). Las alucinaciones son sensaciones falsas. Las alucinaciones auditivas son las más comunes en personas con esquizofrenia; otros tipos son sensaciones visuales, del gusto, del olfato, y táctiles.

De acuerdo con la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales los criterios para el diagnóstico de esquizofrenia se cumplen cuando el paciente ha experimentado al menos dos de los siguientes síntomas: delirios, alucinaciones, habla desorganizada, conducta desorganizada o catatónica o síntomas negativos.[1,2] Como mínimo, uno de los síntomas debe ser la presentación de delirios, alucinaciones o habla desorganizada.[3] Los signos continuos de alteración deben persistir por lo menos 6 meses, durante los cuales el paciente debe experimentar síntomas activos al menos por 1 mes.

La esquizofrenia tiene fuerte componente genético y es un trastorno grave, persistente, de por vida, que produce alteraciones considerables del funcionamiento. Sin embargo, solo es una forma en la que puede manifestarse la psicosis; muchos otros trastornos también producen psicosis.

¿Qué tanto sabe sobre el diagnóstico diferencial de la esquizofrenia? Evalúe sus conocimientos con nuestro Mini-examen clínico.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....