Mini-examen clínico: Actualice sus conocimientos en hipertensión pulmonar idiopática

Dra. María Luján Talavera

Conflictos de interés

12 de octubre de 2020

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

La valoración pronóstica del paciente con hipertensión pulmonar, incluyendo a la idiopática, es clave porque define la estrategia de tratamiento. Existen múltiples variables; el médico tratante deberá utilizar la que tenga disponible, a fin de determinar el riesgo clínico del paciente. En la tabla 3 se muestra la estratificación pronóstica utilizada por la European Society of Cardiology que determina, de acuerdo a los valores obtenidos de cada variable, el riesgo clínico a 12 meses. Dependiendo del riesgo clínico obtenido se asignará un tratamiento acorde.

Otro concepto de suma importancia es el riesgo clínico en el seguimiento. Una vez instaurado el tratamiento, el paciente debe ser estratificado periódicamente (cada 3 - 6 meses dependiendo de la situación clínica) para corroborar que permanezca con las variables clínicas en bajo riesgo. Cualquier modificación de las variables pronósticas que "saquen" al paciente del riesgo bajo obliga a repensar el esquema terapéutico.

Tabla 3. Estratificación pronóstica de la European Society of Cardiology

Variable (riesgo de muerte a 12 m) Riesgo bajo
(< 5%)
Riesgo intermedio
(5% - 10%)
Riesgo elevado (> 10%)
Clínica de falla derecha No No
Progresión de síntomas No Lenta Rápida
Síncope No Ocasional A repetición
Clase funcional I II/III IV
PM6M > 440 m Entre 165 - 444 m < 165 m
Prueba de ejercicio CP 15 ml/kg/min
VE/VCO2: < 36
11 - 15 ml/min/kg
VE/VCO2: 36 - 44,9
< 11 ml/kg/min
VE/VCO2: ≥ 45
Péptidos BNP: < 50 png/l
Nt-proBNP: < 300 ng/l
BNP: 50 - 300 ng/l
Nt-proBNP: 300 - 1.400 ng/l
BNP: > 300 ng/l
Nt-proBNP: > 1.400 ng/l
Imágenes (eco, RMN) AAD: < 18 c m2
Sin derrame pericárdico
AAD: 18 - 26 c m2
Sin derrame pericárdico o mínimo
AAD: > 26 c m2
Derrame pericárdico
Hemodinamia PAD: < 8mm Hg
IC: ≥ 2,5l/min/ m2
SVC: > 65%
PAD: 8 - 14mm Hg
IC: 2 - 2,4 l/min/ m2
SVC: 60% - 65%
PAD: > 14 mm Hg
IC: < 2 l/min/ m2
SVC: < 60%
PM6M: prueba de la marcha de 6 minutos; VE/VCO2: eficiencia respiratoria; BNP: péptido natriurético auricular; AAD: área de la aurícula derecha; PAD: presión de aurícula derecha; IC: índice cardiaco; SVC: saturación venosa central; Nt-proBNP: propéptido natriurético cerebral N-terminal; RMN: resonancia magnética nuclear.

De todas las variables que se tienen a disposición, la prueba de la marcha de 6 minutos, los péptidos natriuréticos y el ecocardiograma son las más accesibles y fáciles de efectuar, de modo que no deberían faltar en el seguimiento. Eventualmente, y como parte de las herramientas pronósticas, se recateterizará al paciente a fin de obtener información pronóstica que ayude a determinar los pasos a seguir.

Para más información sobre las guías de práctica clínica en la hipertensión pulmonar idiopática, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....