Como se mencionó, el cateterismo cardiaco derecho es el estándar de oro para documentar la enfermedad. El diagnóstico de hipertensión pulmonar se establece mediante la documentación de presión media de la arteria pulmonar > 20 mm Hg, con resistencia vascular pulmonar ≥ 3 UW.
Hasta la última reunión de expertos celebrada en Niza en el año 2018, la definición de hipertensión pulmonar se establecía con presión media de la arteria pulmonar ≥ 25 mm Hg; este valor histórico es arbitrario.
Partiendo de la base de que los valores normales de la presión media de la arteria pulmonar son 14 mm Hg ± 3 mm Hg, se decidió redefinir el punto de corte en 20 mm Hg. Este valor siempre debe acompañarse de resistencia vascular pulmonar aumentada (≥ 3 UW) para no incurrir en sobrediagnóstico.
Además, el cateterismo derecho aporta información acerca del tipo de hipertensión pulmonar: precapilar, poscapilar o combinada.
La hipertensión pulmonar precapilar es aquella que presenta presión capilar pulmonar ≤ 15 mm Hg y es propia del grupo 1 (hipertensiónarterial pulmonar), e incluye a la hipertensión pulmonar idiopática. En este grupo también se encuentran el grupo 3 (enfermedades respiratorias) y el grupo 4 (tromboembolia crónica).
La hipertensión pulmonar poscapilar es aquella que presenta presión capilar pulmonar > 15 mm Hg y es característica de la hipertensión pulmonar asociada a enfermedad del corazón izquierdo (grupo 2). El grupo 5 puede encontrase en todo el espectro hemodinámico.
La hipertensión pulmonar poscapilar puede darse de manera aislada (se caracteriza por resistencias vasculares pulmonares elevadas, pero siempre < 3 UW) o tener asociado algún componente precapilar (hipertensión pulmonar precapilar y poscapilar combinada), en cuyo caso las resistencias vasculares pulmonares están por encima de 3 UW. En la tabla 2 se resume esta clasificación hemodinámica de la hipertensión pulmonar.
Tabla 2. Clasificación hemodinámica de la hipertensión pulmonar
Definición | Características | Grupos |
---|---|---|
Precapilar | PAPm > 20 mm Hg PCP ≤ 15 mm Hg RVP ≥ 3 UW |
1, 3 y 5 |
Poscapilar aislada | PAPm > 20 mm Hg PCP >15 mm Hg RVP < 3 UW |
2 y 5 |
Combinada precapilar y poscapilar | PAPm > 20 mm Hg PCP > 15 mm Hg RVP ≥ 3 UW |
2 y 5 |
PAPm: presión media de la arteria pulmonar; PCP: presión capilar pulmonar; RVP: resistencias vasculares pulmonares; UW: unidades Wood. |
Para más información sobre la evaluación diagnóstica en la hipertensión pulmonar idiopática, lea aquí.
© 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Actualice sus conocimientos en hipertensión pulmonar idiopática - Medscape - 12 de oct de 2020.
Comentario