Mini-examen clínico: Actualice sus conocimientos en hipertensión pulmonar idiopática

Dra. María Luján Talavera

Conflictos de interés

12 de octubre de 2020

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

Siempre que se sospeche hipertensión pulmonar o ante disnea de causa poco clara, debe solicitarse ecocardiograma Doppler color, el cual representa el método de cribado inicial. La presión sistólica de la arteria pulmonar puede estimarse usando la ecuación de Bernoulli a través del reflujo tricuspídeo al que se le suma la presión de la aurícula derecha. Un reflujo tricuspídeo ≥ 2,8 m/seg (> 35 mm Hg) es el valor de corte a partir del cual se establece que el paciente puede tener hipertensión pulmonar.

Además de la estimación de la presión sistólica de la arteria pulmonar existen otros signos ecocardiográficos que sugieren hipertensión pulmonar y es muy importante que se busquen, dado que no siempre el reflujo tricuspídeo permite medición confiable por no poder alinearse el jet de regurgitación subestimando el valor de la medición. Los signos que a buscar son:

A nivel ventricular:

  • Radio diámetro ventrículo derecho/ventrículo izquierdo > 1.

  • Aplanamiento del septum interventricular.

A nivel de la arteria pulmonar:

  • Aceleración del flujo del tracto de salida del ventrículo derecho < 105 m/s o notching.

  • Velocidad de regurgitación diastólica temprana > 2,2 m/s.

  • Diámetro de la arteria pulmonar > 25 mm.

A nivel de la vena cava inferior y aurícula derecha:

  • Diámetro de vena cava inferior > 21 mm con disminución del colapso inspiratorio.

  • Área de aurícula derecha > 18 cm2.

Los hallazgos del electrocardiograma pueden hacer sospechar la enfermedad, pero debido a su escasa especificidad (70%) y sensibilidad (50%), es un método que no se utiliza en el cribado inicial.

Si bien al momento del diagnóstico 90% de los pacientes tiene placa de tórax patológica, al igual que el electrocardiograma, una radiografía de tórax normal no descarta la enfermedad.

La resonancia cardiaca se ha convertido en un método sumamente útil para la estratificación pronóstica ya que aporta información acerca de función ventricular derecha, volumen de aurícula derecha o derrame pericárdico, entre otros. En cambio, no es un método que se utilice en la pesquisa inicial de la enfermedad.

El cateterismo cardiaco derecho es un método obligado para documentar y clasificar la enfermedad, y debe hacerse siempre, sin excepciones y antes de comenzar tratamiento. Además aporta información pronóstica. Este estudio se realiza cuando ya se han llevado a cabo todos los estudios de diagnóstico no invasivos iniciales.

Para más información sobre la presentación de la hipertensión pulmonar idiopática, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....