Fibrilación auricular "nueva" en tiempos de cuarentena: un registro danés
Este registro que presentamos evaluó la incidencia, las características clínicas y los eventos de los pacientes con fibrilación auricular nueva durante la cuarentena por COVID-19. La información se obtuvo de la base de datos del sistema de salud danés. Se incluyeron pacientes entre 18 y 90 años de edad con diagnóstico de fibrilación auricular nueva definida según el código CIE-10 (DI 48). Definir el tipo de contacto y el código estuvo a cargo de los médicos de los distintos hospitales.
Se consideraron dos periodos. El primero involucró los 3 primeros meses de 2019 y 2020. El segundo comprendió 3 semanas de cuarentena (desde el 12 de marzo al 1 de abril de 2020) y tres semanas correspondientes del año anterior (desde el 12 de marzo al 1 de abril de 2019). Además se evaluaron las semanas correspondientes de los años 2017 y 2018 para asegurar que la comparación con 2019 fuera generalizable. Se calculó la tasa de incidencia por cada 1.000 personas-año entre 2019 y 2020.
La tasa de incidencia de fibrilación auricular nueva fue comparable durante las primeras 10 semanas de 2019 y 2020. Comparando las semanas de la cuarentena respecto al año anterior se observó disminución significativa en los registros diagnósticos de fibrilación auricular nueva: la tasa de incidencia fue de 0,66 (0,56 a 0,78), 0,53 (0,45 a 0,64) y 0,41 (0,34 a 0,50) por cada 1.000 personas-año en la primera, segunda y tercera semanas, respectivamente.
Se observó caída de 47% en el número total de casos (562 contra 1.053). Extendiendo la comparación al periodo de 2017 y 2018, la caída en los diagnósticos de fibrilación auricular nueva siguió siendo significativa.
Los pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular nueva durante la cuarentena fueron más jóvenes; tuvieron menor puntaje CHA2DS2-VASc; mayor prevalencia de historia de cáncer, de insuficiencia cardiaca y de enfermedad vascular, en relación con el año 2019.
Durante la cuarentena, 5,3% de los pacientes con fibrilación auricular nueva presentó ictus y 2,7% falleció, en comparación con 4,3% y 1,3% en el periodo correspondiente de 2019. El odds ratio ajustado para ictus o muerte por cualquier causa durante la cuarentena, en comparación con las semanas correspondientes de 2019, fue de 1,41 (IC 95%: 0,93 a 2,12).
Lo más importante En un registro nacional que involucra 5,6 millones de personas se observó disminución en los diagnósticos de fibrilación auricular nueva y tendencia a peores desenlaces, a pesar de que existe la posibilidad de menor incidencia real de fibrilación auricular nueva durante la pandemia por COVID-19, algo similar a la disminución de la influenza atribuida al distanciamiento social y las medidas de higiene; los autores sospechan que estos resultados reflejan subdiagnóstico y subtratamiento de dicha entidad. La disminución del número de consultas y la menor capacidad de los hospitales dedicados a la atención del coronavirus podrían estar relacionadas con estos resultados. Durante la pandemia se ha registrado disminución de 40% en los ingresos por síndrome coronario agudo, según un estudio efectuado por el sistema de salud de Inglaterra.[4] En el ámbito de la insuficiencia cardiaca, un centro de Estados Unidos registró reducción de 6% en las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca aguda.[5] Con todo esto, la pandemia por COVID-19, además de los múltiples efectos dañinos, suma como otro daño colateral adicional a la fibrilación auricular. |
Holt A, Gislason G, Schou M, Zareini B, Biering-Sørensen T, Phelps M et al. New-onset atrial fibrillation: incidence, characteristics, and related events following a national COVID-19 lockdown of 5.6 million people. Eur Heart J. 2020; 41:3072-3079. doi: 10.1093/eurheartj/ehaa494
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
© 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Revisión de artículos: Novedades en el campo de la fibrilación auricular - Medscape - 13 de oct de 2020.
Comentario