Estudio CASA-AF: ¿hay alternativas de tratamiento invasivo en la fibrilación auricular de larga duración?
La fibrilación auricular persistente de larga duración es un desafío terapéutico con resultados subóptimos de ablación con catéter. La ablación quirúrgica toracoscópica ha mostrado eficacia prometedora en la fibrilación auricular. El estudio CASA-AF (Catheter ablation vs. thoracoscopic surgical ablation in long-standing persistent atrial fibrillation), fue un ensayo controlado, aleatorizado, multicéntrico y abierto que, evaluó si la ablación quirúrgica toracoscópica era superior a la ablación con catéter como primera estrategia de intervención en la fibrilación auricular persistente de larga duración de novo.
Se asignaron aleatoriamente 120 pacientes con fibrilación auricular persistente de larga duración a ablación quirúrgica toracoscópica o ablación con catéter. Todos se sometieron a conjuntos de lesiones predeterminados y a la inserción de un registrador de eventos implantable.
El criterio de valoración principal fue la ausencia de fibrilación auricular/taquicardia auricular en un único procedimiento ≥ 30 segundos sin fármacos antiarrítmicos a los 12 meses. Los criterios de valoración secundarios incluyeron éxito clínico (reducción ≥ 75% en la carga de fibrilación auricular/taquicardia auricular), eventos adversos graves relacionados con el procedimiento, cambios en los síntomas de los pacientes y puntuaciones de calidad de vida.
A los 12 meses se observó ausencia de fibrilación auricular/taquicardia auricular en 26% (14/54) de los pacientes con ablación quirúrgica toracoscópica frente a 28% (17/60) en el grupo ablación con catéter (OR: 1,13; IC 95%: 0,46 a 2,83; p = 0,83). Se registró reducción de la carga de fibrilación auricular/taquicardia auricular ≥ 75% en 67% frente a 77% (p = no significativa), respectivamente. Se informaron eventos adversos graves relacionados con el procedimiento dentro de los 30 días de la intervención en 15% de los pacientes con ablación quirúrgica toracoscópica frente a 10% en el grupo de ablación con catéter (p = 0,46).
Ocurrió un deceso después de la ablación quirúrgica toracoscópica.
La mejora en los síntomas de fibrilación auricular fue mayor después de la ablación con catéter. Durante 12 meses la ablación quirúrgica toracoscópica fue más cara y proporcionó menos años de vida ajustados por calidad, en comparación con la ablación con catéter (0,78 frente a 0,85; p = 0,02).
Lo más importante La ablación quirúrgica toracoscópica como procedimiento único no es superior a la ablación con catéter en el tratamiento de fibrilación auricular persistente de larga duración. La ablación con catéter proporcionó mayor mejora en los síntomas y en la calidad de vida durante el seguimiento. Dentro de las limitaciones del estudio hay que destacar que además de tener diseño abierto, las intervenciones se realizaron en centros altamente especializados de Reino Unido. Asimismo, en el grupo quirúrgica hubo más pérdida de seguimiento y mayor cruzamiento hacia la ablación. En la ablación de la fibrilación auricular paroxística es claro el papel de los gatillos localizados en las venas pulmonares para desencadenar los episodios, por lo que el aislamiento de las venas pulmonares tiene buena tasa de éxito. En la fibrilación auricular persistente no solo desempeñan un papel importante los gatillos, también el sustrato, por lo cual las lesiones deberían ser más extensas. Sin embargo, al igual que en otros trabajos de ablación en pacientes con fibrilación auricular persistente, se desconoce cuál es el conjunto de lesiones ideales a realizar más allá del aislamiento de las venas pulmonares. En este trabajo, la adición de líneas de ablación o ablación de electrogramas complejos y fraccionados no redujo la tasa de recurrencia de fibrilación auricular, en comparación con realizar únicamente aislamiento de venas pulmonares.[3] Por tanto, no parece que la modificación de sustrato mediante la ablación de electrogramas complejos y fraccionados o adición de líneas mejore los resultados del aislamiento de venas pulmonares en la fibrilación auricular permanente. Pero se observa aumento de los tiempos del procedimiento y del riesgo de complicaciones. |
Haldar S, Rehman Khan H, Boyalla V, Kralj-Hans I, y cols.; CASA-AF Investigators Collaborators. Catheter ablation vs. thoracoscopic surgical ablation in long-standing persistent atrial fibrillation: CASA-AF randomized controlled trial. Eur Heart J. 29 Ago 2020;ehaa658. doi: 10.1093/eurheartj/ehaa658. PMID: 32860414. Fuente
© 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Revisión de artículos: Novedades en el campo de la fibrilación auricular - Medscape - 13 de oct de 2020.
Comentario