Una prueba de aliento para diagnosticar el cáncer de cabeza y cuello

Heather Mason

Conflictos de interés

25 de septiembre de 2020

Nueva investigación publicada en British Journal of Cancer muestra que el uso del análisis del aliento para el diagnóstico no invasivo del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello en estadio temprano parece ser práctico y preciso.[1]

Los investigadores recolectaron muestras de aliento de 181 pacientes con sospecha de carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello antes de cualquier tratamiento. Las muestras se obtuvieron pidiendo a los pacientes que inhalaran profundamente por la nariz, seguido de una única exhalación forzada continua por la boca en una bolsa sellada. Esto resultó en una muestra de gas alveolar mixto que se analizó en busca de compuestos orgánicos volátiles mediante espectroscopia de masas.

La distinción entre los pacientes con cáncer y los controles (enfermedad benigna) se basó en variables derivadas de la espectrometría de masas, utilizando un modelo de regresión logística binomial.

Los resultados de la histopatología revelaron que 66%de los participantes tenía tumores primarios en etapa temprana (T1 y T2), y 58% metástasis en los ganglios regionales. El modelo de regresión logística optimizado tenía sensibilidad y especificidad de 80% y 86%, respectivamente.

Estos hallazgos indican que la capacidad predictiva de una prueba de aliento es significativamente más alta que la reportada solo para los síntomas clínicos y el examen, lo que sugiere que el análisis del aliento con espectros de masas sin procesar para el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello tiene el potencial de mejorar la práctica clínica actual.

Este contenido fue originalmente publicado en Univadis, una compañía de Medscape.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....